Home General Conviene recortes a contraer endeudamiento al país: CCEH

Conviene recortes a contraer endeudamiento al país: CCEH

0

EFECTO ES A LARGO PLAZO  
●    Juan Carlos Martínez Domínguez, presidente del Consejo Coordinador  Empresarial en Hidalgo, q agregó que debe existir una mayor racionalización por parte del gobierno en los gastos

El recorte presupuestal presentado en el paquete económico para el 2017 resulta más conveniente que el endeudamiento del país, afirmó Juan Carlos Martínez Domínguez, presidente del Consejo Coordinador  Empresarial en Hidalgo, quien agregó que debe existir una mayor racionalización por parte del gobierno en los gastos.
Añadió que con ello se tiende a disminuir la deuda, puesto que “nunca va ser sano que se gaste más de lo que se tiene” y que la verdadera reducción tiene que ser en el gasto corriente y en hechos que no son gasto de inversión al gobierno “ahí debe haber mayor racionalización de los gastos”.
Martínez Domínguez enfatizó en la conveniencia de no endeudar más al país como anteriormente se venía haciendo cada vez que se planteaba una crisis económica, y dijo que el hecho abona a la estabilidad del país, que un gobierno tenga mayor disciplina y gaste menos.
Postura similar del secretario de Hacienda José Antonio Meade, quien en días pasados había afirmado que se debe dejar de pedir prestado para pagar intereses en un avance que tenga el país poco a poco, beneficio que se verá a un largo plazo.
No obstante, reconoció que podrían quedar obras pendientes o que no se ejecuten para el próximo año, sin embargo, el beneficio resulta a largo plazo, evitando una mayor deuda para el país “en el efecto macro es mejor a un mayor endeudamiento”.
En este sentido augura un año de estabilidad para las empresas “ya no veo factores externos que puedan afectar más, las tasas de interés están en un monto real de las inversiones…  salvo que sucedan cosas extraordinarias” comentó el presidente del CCEH.
Finalmente apuntó a que se espera exista una estabilidad en el tipo de cambio pasando las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a realizarse el próximo ocho de noviembre, puesto que con ello el dólar ha tenido uno de los incrementos más altos registrados.