Este jueves se firmó un convenio histórico entre la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Procuraduría General de la República (PGR) en la ciudad de Puebla, que concerniente al Nuevo Sistema de Justicia Penal, tendrá una visión multilingüe intercultural.
En este acto se dieron cita diferentes autoridades a nivel federal, como la directora de la CDI, Nubia Mayorga Delgado; el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, además de Arely Gómez, titular de la PGR, quienes coincidieron en la celebración de este convenio que garantizará los derechos de los indígenas.
Al respecto, Mayorga Delgado mencionó que la firma de este convenio es un parteaguas en el objetivo de garantizar los derechos de los indígenas, pues dijo que es en respuesta a la demanda de la población por una justicia pronta y expedita.
La funcionaria comentó que se han capacitado más de 200 abogados, además de 650 intérpretes y traductores para que puedan defender a la gente que ha sido acusada de un delito que no cometieron, además de no hablar ni entender el español. Este padrón de abogados será tomado por las diferentes instancias que imparten justicia, para que puedan, a su vez, defender a la comunidad indígena.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong comentó que este acuerdo es para hacer justicia a las comunidades indígenas, que a su vez protege a los que no pueden pagar alguna fianza que hasta en algunos casos, los lleva a estar 35 años en prisión.
Destacó que este nuevo sistema será implementado en todo el país a partir del 18 de junio del próximo año, “La justicia debe ser la misma para todos, se debe avanzar en cambiar las leyes”, expresó Osorio Chong.
En tanto, Arely Gómez González, titular de la PGR, recalcó que la implementación del NSJP con visión multilingüe intercultural aborda la necesidad apremiante en México, para atender a núcleos de población que históricamente han tenido vulnerabilidad en temas legales.