
Durante este 2021, la Secretaría de Contraloría del Gobierno del estado, impulsó acciones enfocadas principalmente a fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción en la entidad; además de mantener los resultados en concursos nacionales como el denominado Transparencia en corto.
FUNCIONARIOS PÚBLICOS PRESENTARON DECLARACIÓN
Derivado de una firma de convenio establecida con el Gobierno de la República a través de la Secretaría de la Función Pública, con la intención de implementar las Tecnologías
de la Información y los formatos adecuados para facilitar el cumplimiento de la Declaración
de Modificación de Situación Patrimonial y de Intereses 2021; 84 mil 715 servidores públicos presentaron en tiempo y forma su declaración en el mes de mayo.
PRIMER ESTADO EN IMPLEMENTAR EL CONCURSO DE CONTRALORÍA SOCIAL
Con base en declaraciones del titular, César Román Mora, en 2020 Hidalgo fue el único estado en llevar a cabo el concurso y premiación de “Contraloría Social”, mismo que fue suspendido por la Secretaría de la Función Pública. Además de que en 2018 se recibió Mención Honorífica y en 2019 se ganó el primer lugar nacional del mismo, y para este 2021 destacó a nivel nacional como la entidad con más trabajos entregados con un total de 65 proyectos de 38 municipios.

SIN IMPUNIDAD
En su momento, el funcionario estatal precisó que en la entidad “no hay lugar para la impunidad”; por lo que se han sancionado a mil 617 servidores por incurrir en faltas administrativas, representando un aumento del 6 mil 119 por ciento respecto al gobierno anterior.
Tan solo en este año se han interpuesto mil 399 sanciones consistentes en 224 inhabilitaciones, 13 destituciones, 25 suspensiones temporales del empleo, cargo o comisión y mil 137 amonestaciones, incrementando el número de sancionados un 685.9 por ciento en relación al 2020.
Y en lo que respecta a las constancias de No Inhabilitación, durante el 2020 se expidieron 16 mil 207, y en lo que va de este año, 23 mil 331; lo que representa en ingresos generados cinco millones 172 mil 594 pesos.
LEY DE PROTECCIÓN A DENUNCIANTES, ÚNICA EN EL PAÍS
Otro de los resultados positivos, destacó Mora Velázquez, es la Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, única en el país y que ya se analiza para replicar en otras entidades.
Además, se publicó en el Periódico Oficial el Acuerdo que contiene el Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Laboral y Sexual en la Administración Pública del Estado de Hidalgo, el cual tiene como finalidad establecer medidas, definir mecanismos, así como señalar las vías e instancias competentes al interior de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal que pueden investigar o sancionar estos hechos.
SEGUNDO LUGAR CON EMPRESAS SANCIONADAS
En lo que respecta de la prevención de actos de corrupción César Mora, refirió la coordinación entre el gobierno federal y estatal, “ocupamos el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de empresas sancionadas 583 de un total de 6 mil 462 que conforman el padrón, lo que representa un incremento del 11,560 por ciento.
Han sido sancionadas 334 empresas, “estamos solo por detrás del Estado de México. Con estas acciones nos sumamos al trabajo de la Secretaría de la Función Pública que ha sancionado a 2 mil 33 empresas. A partir del 2019 se sanciona cada irregularidad detectada en la actuación de los proveedores y contratistas, a través de la verificación de tres mil 82 domicilios y revisión de 938 comprobantes fiscales, así como de las quejas presentadas por las dependencias, entidades y municipios”.

EN SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE OBRA PÚBLICA
Recordó que actualmente el estado ocupa el Primer lugar nacional, incluso por encima de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública con 27 normas acreditadas.
TOTAL CUMPLIMIENTO DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Precisó que, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tanto Estatal como Federal 2020 elaborado por el INEGI, Hidalgo se posiciona en el primer lugar en cumplir al 100 por ciento en responder a las solicitudes de acceso a la información según el plazo de respuesta establecido, y en el número 10 en cuanto a mayor tasa de solicitudes por entidad federativa.
“XVI CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA EN CORTO”
Como otro logro nacional, por segunda ocasión, Hidalgo es la entidad con el mayor número de cortometrajes registrados, con mil 68 participaciones, representando el 64 por ciento del total nacional.
DISMINUCIÓN DEL 99 POR CIENTO EN OBSERVACIONES
Mora Velázquez recordó que al inicio de la administración el estado contaba con
observaciones de la Secretaría de la Función Pública de mil 336 millones de pesos, monto que se ha reducido significativamente quedando únicamente pendiente por solventar 1 millón, posicionándose como la menor suma observada a nivel nacional, lo que representa una disminución del 99.9 por ciento.
Y por parte de la Auditoría Superior de la Federación, se tenía una observación de cinco mil 81 millones de pesos, y durante el último trimestre de este año, por primera vez en la historia de Hidalgo, no tuvo observaciones cuantificadas, lo que se refleja en la escala de 23 lugares: pasando de la posición 28 en 2013 a la 5 en 2019, posición que actualmente se encuentra el estado a nivel nacional en el índice de desempeño en la gestión del gasto federalizado.