Home Región Contradicciones en cifras de violencia familiar

Contradicciones en cifras de violencia familiar

  • Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública se redujo 20 %; IMDM-Tulancingo asegura que incrementó 60%
  • Estas cifras abarcan un periodo de confinamiento de más de un mes, y las cifras nacionales no reflejan la situación local

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que el primer cuatrimestre del presente año se registró un descenso del 20 por ciento en actos de violencia familiar, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Si bien, estas cifras abarcan un periodo de confinamiento de más de un mes, no refleja la situación a nivel local, pues según la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM) de Tulancingo, se registró un aumento del 60 por ciento en el número de atenciones por violencia familiar.

Las cifras del SESNSP oscilan entre 40 y 49 denuncias por violencia familiar en los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2020, que representan un total de 185; mientras que en el 2019, los casos fluctuaron entre 48 y 72 al mes en el primer cuatrimestre, haciendo un total de 232 demandas.

Al respecto, Dafne Yamile Hernández González, titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres de Tulancingo, confirmó el incremento de las atenciones en un 60 por ciento, en esta época de confinamiento.

“Esa tendencia al alza del 60 por ciento en atenciones que se reportó durante abril y los primeros 15 días de mayo, se ha mantenido hasta el 31 de mayo. La más común, es la violencia económica y en segundo la psicológica”, explicó.

Detalló que del 15 al 31 de mayo se han registrado 207 atenciones, que incluye atención psicológica, de primera vez, seguimientos y atención vía telefónica.

Del total de atenciones brindadas, se mantiene el seguimiento de tres casos que derivaron en el inicio de igual número de carpetas de investigación y que están ya en los juzgados.

La funcionaria explicó que es muy probable que los casos que registra el SESNSP, son de personas que van directamente a los juzgados, que buscaron un abogado y se encaminaron a un proceso legal de manera inmediata.

Otro aspecto a tomar en cuenta, aseguró, es que los juzgados no estuvieron trabajando de manera normal durante el mes de mayo, por lo que quizá en junio salga reflejado un aumento en los casos de violencia familiar en los registros del SESNSP.