
CINE DE MAÑANA
Del 4 al 12 de noviembre se llevará a cabo la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente contra el silencio todas las voces que comprende 189 documentales de 24 países divididos en nueve categorías, en más de 100 sedes de toda la república, incluyendo tres de Hidalgo, de manera gratuita.
La directora del evento, Claudia Palavicini Sánchez, que se celebra cada dos años, explicó que la forma de exhibición será de tres formas.
La primera, la presencial, cuenta con 69 sedes capitalinas, entre las que se cuentan la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Universitario, los cinco planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana y los ocho Faros, entre otras.
La segunda a través de la televisión abierta en los canales 11, 14, 21, 22 y _TV UNAM, lo que a través de los años ha permitido que la programación del festival que se inició hace dos décadas, sea vista por millones de personas.
Y la tercera es en la plataforma MX PLAY, en la que se pueden consultar gratuitamente el acervo del festival que es de unas cinco mil películas.
La función inaugural se llevará a cabo el viernes 4 de noviembre en el teatro Casa de la Paz, con la película Ithaka del australiano Ben Lawrence sobre el activista Julian Assange y los esfuerzos norteamericanos de que sea extraditado de una prisión británica.
Es de destacar que se realizarán cuatro mesas de análisis y reflexión con críticos y cineastas los días siete y ocho, y 10 y 11, en el Auditorio Granados Chapa y en el Centro Rafael Galván.