Bajo el gobierno del alcalde, Juan Núñez Perea, Tizayuca se ha transformado, mejorando los espacios en diferentes rubros con pavimentaciones asfálticas e hidráulicas con más de 650 mil metros cuadrados; la renovación de la avenida Juárez Sur y cerca de 250 obras de pavimentación.
Algunas obras de las que están en proceso son: bulevar eje oriente-poniente; acceso a Huitzila; Haciendas de Tizayuca; avenida partidas; El Carmen y el acceso a Tepojaco con la calle Guadalupe, calle Planta 2 y 18 de Julio.
Francisco Javier Hernández, secretario de Obras Públicas municipal, señaló que en la parte educativa los trabajos que se realizan en el nivel básico se han hecho rehabilitaciones en patios, pintura, 28 techumbres con estructura metálicas con duración de 30 años y electrificación.
Los resultados son la entrega de dos escuelas secundarias de nueva creación: ubicadas en las colonias Emiliano Zapata y Haciendas; la construcción de cinco bachilleratos en Tepojaco; Huitzila; Expresidentes; El Cid y en Haciendas de Tizayuca; un Cecyteh Metropolitano en la Unidad Rojo Gómez, cinco Cobaeh y la Universidad Tecnológica Metropolitana del Valle de México.
El equipamiento de casas de día para los adultos mayores con un total de quince casas en el municipio en diferentes localidades y las últimas entregas en Haciendas; Cid; Tepojaco; Barrio de Nacozari y la Unidad Rojo Gómez.
Catorce centros de Desarrollo Comunitarios, y próximamente uno que se inaugurará en casas Quma; se concluyó el edificio Centro de Atención Regional Infantil, donde se atiende a la mujer en los primeros meses de embarazo y con apoyo del Gobierno Federal, que fue el que lo equipó.
Obras relevantes realizadas con el Fondo Metropolitano: se termina la primera etapa del bulevar Juárez Sur, puerta de entrada al estado de Hidalgo, con una inversión de 20 millones de pesos y se comienza la segunda etapa con guarniciones, alumbrado, camellón, semaforización, retornos, tres carriles, drenaje pluvial, señalizaciones para concluir la obra de Norte a Sur.
La Avenida Ejército Mexicano eje Oriente-Poniente se encuentra en la tercera etapa, con dirección hacia la Cuenca Lechera y la Zona Industrial, con un presupuesto de 20 millones de pesos para que con esto se libere el tránsito de carga y quede libre la zona urbana que llega hasta la calle 16 de Enero que pertenece a Huitzila.
La creación de la Zona Industrial Tepojaco-Huitzila, con una superficie de 10 hectáreas, conformada por lotes urbanizados que cuentan con drenaje, agua, energía eléctrica subterránea, banquetas pozo profundo, agua potable, acceso al parque industrial de 2 kilómetros que impulsarán la generación de empleos.
Parte importante es terminar la carretera que lleva al parque ecológico hasta la avenida Allende, con un total 1.7 km y la restauración con equipamiento en el hábitat de los animales, iniciada al principio del régimen; apertura del museo; un teatro libre; lago artificial y una inversión final de 80 millones de pesos.
El crecimiento Urbano es una de las partes importante con 150 mil viviendas autorizadas, se logró empatar la urbanización de vialidades entre estos fraccionamientos con apoyo de las constructoras: Grupo Sadasi, Ara, Vive Ica, Grupo Parnelli y Davivir para que tengan acceso a futuro y de norte a sur para comunicarse con principales carreteras.
Para finalizar, el funcionario municipal, aseguró que no se permitió que hubiera más asentamientos irregulares ya que se genera un gasto extra al Gobierno, porque aún falta pavimentación y mejoras en algunas calles, obras en la que se requiere de mucha inversión.