La desorganización en el espectáculo “Experiencia Nocturna” en la zona arqueológica de Teotihuacán continúo este viernes, hasta unas horas antes de que iniciara la primera función para el público general.
A la falta de información sobre la venta de los boletos, en las redes sociales se sumaron las críticas por la espera, de hasta una hora, para poder acceder al sitio y presenciar el espectáculo multimedia con duración de 32 minutos y un recorrido previo por La Calzada de los Muertos.
“@bettynabenitez @EdomexTurismo PESIMA LA ORGANIZACIÓN PARA “LA EXPERIENCIA NOCTURNA” 1 hora y aún no tenemos acceso!!!”, reclamó en Twitter la usuaria @yurixhita.
“@bettynabenitez @Gestion_Eruviel @EdomexTurismo no hay estacionamiento nadie sabe que sucede y son las 19:23 y aún no permiten entrada”, comentó también el usuario @jczacal en esa misma red social.
La cita para acceder al evento para este viernes estaba programada a las 18 horas con el fin de iniciar el recorrido a las 19 horas, pero las puertas se abrieron hasta las 19:40, lo cual causó molestias entre los asistentes.
Este jueves, diversas personas manifestaron su molestia por la falta de información concreta sobre la venta de boletos para este fin de semana. Aunque originalmente se había anunciado que los boletos para las tres primeras funciones (viernes, sábado y el lunes) se venderían a través del sistema Ticketmaster, los interesados sólo pudieron adquirirlos directamente en las oficinas regionales de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México, ubicadas en el municipio de San Martín de las Pirámides.
Los boletos, con un costo de 390 pesos, se agotaron en cuestión de horas, ya que para cada función solo se cuenta con 270 boletos.
Dicho espectáculo multimedia de luz y sonido, titulado “Experiencia nocturna en Teotihuacán”, fue inaugurado el viernes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto; por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila; por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; y la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco.
El show ha sido inaugurado entre críticas de investigadores del INAH, dado el antecedente del proyecto multimedia de luz y sonido “Resplandor Teotihuacano”, que en 2009 fue suspendido por las perforaciones que se hicieron en las pirámides para colocar cientos de luminarias.