
Mientras en redes sociales, autoridades estatales advierten del riesgo en la compraventa de pirotecnia, en las colonias de municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula de Allende, Tizayuca y otros, la comercialización de explosivos es una constante; hay algunos que emiten sólo luces pero que podrían provocar un incendio forestal, hasta otros que son capaces de hacer volar un bote de plástico de 20 litros.
Se advierte que la pirotecnia es fácil de conseguir en las colonias populares, tianguis y mercados, basta con salir a buscarla para que los vendedores ofrezcan diversidad de estos productos que en reiteradas ocasiones han causado daños considerables, sobre todo a los niños y jóvenes irresponsables.
Por su parte, el gobierno estatal ha insistido en redes sociales con la campaña de “Invierno Seguro”: “La pirotecnia clandestina eleva los riesgos de sufrir un accidente, ya que suele ser de fabricación precaria. Evita comprarla a tus hijos, puede causarles lesiones graves e incluso la muerte”.
Los precios de los artefactos van desde los tres y cinco pesos hasta explosivos que cuestan más de 250 pesos y que requieren de cierta técnica para hacerlos funcionar de manera adecuada.
En tanto en redes sociales no han faltado algunos comentarios de la población sobre los daños que causan los explosivos a las mascotas.