#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
• A dos semanas de que inicie la Feria de San Fermín en Pamplona la festividad sigue en el ojo del huracán.
Estimados amigos, saludándolos con el gusto de siempre desde este espacio de Plaza Juárez. A 12 días de que dé inicio la Feria de San Fermín 2018, dos hechos registrados los pasados días han vuelto a poner en el ojo del huracán a la magna festividad del Santo Patrón de Pamplona.
El primero, después de que hace un par de semanas el cabildo de la Capital Navarra, pusiera sobre la mesa de discusiones en el ayuntamiento pamplonita la propuesta de un par de ediles de que se prohíban los festejos taurinos durante las Fiestas de San Fermín incluidos, lógicamente, los encierros, que el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, que encabeza el Ayuntamiento desde hace tres años, tiempo durante el cual ha presidido las corridas de toros del día grande de la fiesta, realizó declaraciones, publicadas el día 18 de junio, señalando que “No veo unos Sanfermines al cien por cien sin toros, pero sí veo, a medio plazo, unos Sanfermines sin corridas”, entiéndanse que el primer edil defiende que se corran los encierros durante las fiestas de julio, pero que ve la posibilidad de que se suspendan las corridas de toros. Graves declaraciones de quien debe velar por la prevalencia de las Fiestas de San Fermín por todo lo que representan para la ciudad cuyo ayuntamiento encabeza y no solo en lo taurino que es defender la cultura y una tradición centenaria, sino en la derrama económica que en siete días representan casi 100 millones de euros para los pamploneses.
La declaración de don Joseba, no podía ser de otra manera, generaron una airada respuesta por parte de los ganaderos Victoriano del Río, José Cebada Gago, Jandilla, Puerto de San Lorenzo, José Escolar, Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, El Capea y El Pincha cuyos encierros ya han sido anunciado para el Serial 2018 de San Fermín, que con el apoyo de las Asociaciones Ganaderas; Unión de Criadores de Toros de Lidia, Asociación de Ganaderías de Lidia, Agrupación Española de Reses Bravas, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia y Ganaderos de Lidia Unidos, emitieron un comunicado en el que expresan: “manifestamos que no existe en ningún caso la posibilidad de celebrar encierros sin corridas de toros en Pamplona”.
Agregando que la rectificación por parte del alcalde respecto a su aseveración que no ve unos Sanfermines sin toros, pero sí sin corridas” enfatizando “En este sentido, recordamos que las corridas de toros justifican la celebración de los encierros, pues se trata de una tradición hoy convertida en festejo popular. El toro es el atractivo fundamental de los Sanfermines, precisamente la feria se anuncia como ‘Feria del Toro’ y que reporta a la ciudad pamplonica unos 74 millones de euros anuales…”, terminando en señalar “reiteramos que los ganaderos no vamos a consentir los encierros en Pamplona sin la celebración de las corridas de toros. Nosotros somos criadores de toros y seleccionamos, protegemos y mantenemos a este animal para ser lidiado, es nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y nuestra ilusión. Y no se entiende una feria de Sanfermines sin que los toros que han sido corridos por la mañana en el encierro no sean liados por la tarde en la plaza de toros de Pamplona”.
Ante la postura de los ganaderos y pretendiendo atemperar los ánimos el alcalde en un boletín pretendió aclarar sus declaraciones señalando que “El formato actual no se entiende sin el toro, pero también entiendo que tiene que existir esa evolución y ese debate /sobre la prohibición de las corridas de toros). Estoy hablando en términos de ciudad y en modo alguno estamos planteando suprimir las corridas de cara al año 2019 ni nada por el estilo” Aquí como se debe interpretar el dicho del señor alcalde? tenemos que entender que don Joseba en su fuero interno apoya a quienes están perfilando un ataque a la tauromaquia, patrimonio cultural en España?
Ahora se hace necesario la manifestación sobre este tema por parte de matadores de toros, subalternos, empresarios, peñas, en fin de toso aquellos que integran el gremio taurino, en defensa de las Fiestas de San Fermín y la prevalencia de sus tradiciones de manera íntegra o de lo contrario se corre el riesgo de que la Fiesta de Toros en Navarra tenga el mismo fin que en Cataluña.
Y el segundo, como si lo anterior fuera poco, el día 21 de junio fueron puestos en libertad los cinco sujetos integrantes de la pandilla “La Manada”, que la noche del 07 de julio de 2016 violaron a una joven en Pamplona y que estaban internos, tres en la penitenciaria de la capital de Navarra y dos en una Prisión Militar de Madrid, lo anterior después de haber pagado una irrisoria fianza, con lo que se le ha atizado a la hoguera en que se han convertido los Sanfermines, cuestionados no solamente por los antitaurinos y animalistas que se oponen a los festejos taurinos, sino ahora por las agrupaciones de defensoras de la mujer y feministas que exigen seguridad y respeto a las mujeres durante las fiestas.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.