
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Efraín Benítez Herrera, aseguró que en materia de salud, el cierre de administración se realiza “a tambor batiente”, con la inauguración de dos obras importantes, la sustitución del Hospital General de Pachuca y el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo.
En entrevista para “Al Aire”, noticiario producido por Diario Plaza Juárez, detalló que en el caso del nosocomio, en “tiempo récord” y en una primera fase, se entregarán operativamente 200 camas censables, además de que se ampliarán los servicios de urgencias, gineco-obstetricia, terapia intensiva, áreas de choque y observación,
en un 200 por ciento.
Dijo: “se entrega una obra importante, en una primera etapa y vamos a tratar de dejar etiquetado el recurso para la segunda etapa que son 50 camas adicionales y una área de consulta externa grande”.
Respecto al Laboratorio Estatal de Salud Pública, el funcionario estatal señaló que se busca convertirlo, de la mano con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en un laboratorio regional, que por sus dimensiones y capacidades técnicas de servicio a los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro y Estado de México.
Asimismo, indicó que para el cierre de administración también se entregan las nuevas instalaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), y se agrega la Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH).
Sentenció “son proyectos que beneficien al pueblo hidalguense, también hay que hacer una reingeniería de los sistemas de salud, la pandemia nos limitó en muchas cosas pero no impidió que se crearan nuevas ideas, pese a la burocracia y limitaciones económicas”.
En tanto, respecto a la viruela del mono, detalló que en la entidad no se reportan casos, sin embargo, en México se registran 56 y uno de ellos cerca de la entidad, en la localidad de Zumpango, en el Estado de México “y se tiene que tomar en cuenta”.
En cuanto al panorama de la entidad en cuanto a la pandemia por COVID-19, comunicó que se registran tres mil 402 casos activos, y se alcanzará el punto máximo entre la primera y segunda quincena de agosto.