Home Cultura “Contigo en la confianza”, lo que piden artistas a Cultura

“Contigo en la confianza”, lo que piden artistas a Cultura

0

Desde hace unas semanas, los artistas habían planteado esta demanda de entregar recursos por 15 mil pesos a cien mil creadores

Apoyos por 15 mil pesos para 100 mil artistas, durante tres meses (en un primer momento dijeron que cuatro meses), son el eje de la propuesta Contigo en la confianza que colectivos, artistas y creadores -de la Asamblea por las Culturas e integrantes de los movimientos “#NoVivimosdelAplauso” y de Moccam-  demandaron este martes en una reunión virtual en la que participaron alrededor de 35 personas entre creadores  y periodistas. Habían sido convocados funcionarios de las secretarías de Hacienda, Trabajo y Cultura, pero sólo participó el diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Desde hace unas semanas, los artistas habían planteado esta demanda de entregar recursos por 15 mil pesos a cien mil creadores, pero este martes reiteraron su propuesta y la presentaron bajo el nombre de Contigo en la confianza, que retoma el término del proyecto de la secretaría de Cultura, Contigo en la distancia.

La propuesta, que implicaría entonces destinar recursos por 4 mil 500 millones de pesos a una secretaría que tiene un presupuesto de alrededor de 13 mil millones de pesos, deja muchas preguntas, aunque algunos de los creadores participantes hablaron de mecanismos para esa entrega de recursos, como apelar al Fondo de Emergencias (Fonden), como “repriorizar” el presupuesto; por otra parte, también reconocieron, reiteraron y demandaron que existan censos porque justamente no se tiene certeza de la población nacional que trabaja en la Cultura, más allá de que según el Inegi 2.2 millones de personas están dedicadas a la cultura en el país.

“Nos unimos para solicitar y exigir que la Secretaría de Cultura apoye solidariamente a la comunidad”, dijo José Luis Cruz y agregó que la iniciativa se llamaría Contigo en la confianza y que sería una entrega de recursos a partir de contratos de apoyo de la Secretaría; se trata, recalco de “reasignar presupuestos para evitar la precariedad”.