El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene contemplado operativos en el municipio para asegurar a los migrantes de origen centroamericano que operan en este lugar, donde piden limosna en semáforos y cruceros.
Sobre el tema, el delegado de la dependencia, Jorge Felipe Islas Fuentes, durante la puesta en marcha del operativo de Semana Santa, dio a conocer que los operativos no solo se aplican en este municipio, sino en otros como Tulancingo, Tula y Pachuca.
Rechazó que Ixmiquilpan esté exento; incluso dio a conocer, que en la carretera que conduce a este municipio, fue posible asegurar a más de 30 migrantes centroamericanos.
Cabe señalar, que la respuesta de la dependencia, se dio luego de que oficiales del INM revelaran recientemente que en Ixmiquilpan, los migrantes se encuentran protegidos por autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y ellos mismos se encuentran organizados.
Según los oficiales, los migrantes, además del halo de protección que brindan las autoridades, han logrado incluso hacer familia, lo cual les genera automáticamente derechos e impide a las leyes mexicanas que puedan ser asegurados y mucho menos repatriados.
Es un caso atípico, reveló entonces uno de los oficiales que revisa como parte de la rutina a los autobuses de pasajeros, porque Ixmiquilpan no es un municipio siquiera de paso para los migrantes, sin embargo es un lugar donde los que están, sí son de procedencia extranjera, de países centroamericanos.
Estos han encontrado una forma de instalarse, crear familias y se han organizado de tal manera que están distribuidos en diversos puntos para operar; sin embargo el INM no puede intervenir por estos obstáculos.
Cabe señalar, que en otros municipios, no son migrantes quienes piden limosna, sino mexicanos que fingen ser extranjeros, también eso lo reveló el oficial, pues al momento de ser asegurados, acreditan la nacionalidad mexicana.