El objetivo de la consulta infantil es generar un espacio de participación y reflexión, sobres aspectos relacionados con la perspectiva de género en la vida cotidiana.
Sus resultado sirven como insumo para detonar acciones a impulsar por el Estado Mexicano, señaló Arturo Tapia Muñoz, presidente consejero del 07 Consejo Distrital Tepeapulco del Instituto Nacional Electoral.
Tapia Muñoz dijo que el resultado relevante es que en el grupo de 6 a 9 años, tienden a hacer más diferencias entre ellas y ellos, en aspectos como tareas domésticas, jugar con muñecas, y ser más fuertes.
En el segmento de 10 a 13 años se elevan las proporciones de igualdad entre niñas y niños, sin embargo se mantienen las tendencias.
Entre los adolescentes de 14 y 17 años, el tema de las labores domésticas se percibe como una conducta más en las mujeres (34.5 por ciento), frente a la respuesta de que se acepta en hombres y en mujeres por igual (57.1 por ciento).
También dijo que es alto el porcentaje de quienes en la entidad participaron en la Consulta Infantil y Juvenil sin identificarse como niña/mujer o niño/hombre.
Reportaron que en la encuesta, niños y adolescentes declararon haber enfrentado maltrato o violencia, más del 28 por ciento en el grupo, de 14 a 17 años; casi el 20 por ciento en el grupo de 10 a 13, años, y el 25.4 por ciento, en el grupo de 6 a 9 años.