Con la finalidad de evitar conflictos y promover una mejor convivencia entre los habitantes de las diferentes comunidades del municipio de Ixmiquilpan, el candidato a la presidencia municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), Pascual Charrez Pedraza, comprometió como una de sus principales propuestas, la construcción de un Panteón Municipal.
Señaló que los usos y costumbres del Valle del Mezquital afectan a personas que llegan a sufrir la pérdida de un ser querido, además de vivir el dolor, también tienen que enfrentar muchos inconvenientes cuando no cuentan con terreno en los panteones de sus comunidades. Dijo que los usos y costumbres, provocan problemas debido a los obstáculos de los delegados municipales.
Sobre esta realidad, el candidato dijo que después de ser elegido como presidente municipal, entre sus primeros actos de gobierno será la construcción de un panteón municipal, en donde las personas no se tengan que preocupar por el lugar en el que descansará su ser querido, y sólo tendrán que encargarse de los gastos propios del funeral.
Puntualizó que la construcción se realizará en un terreno de diez a 20 hectáreas, para que haya espacio suficiente y que pueda dar servicio a los habitantes de las diferentes comunidades de Ixmiquilpan por mucho tiempo.
Con este avance, dijo, se podrá avanzar hacia un estado de derecho, donde se garantice el respeto a los derechos fundamentales de las personas que requieran de este servicio.
Subrayó que la construcción de un panteón es fundamental para resolver los problemas sociales de Ixmiquilpan y con ello poner fin a algunos abusos que ocurren a las familias que padecen la pérdida de algún familiar en circunstancias no deseadas.
Expuso su preocupación porque los usos y costumbres en ocasiones no son compatibles con la ley y se priva del derecho a las personas a usar un panteón.
Aseguró que con la construcción de este panteón se resolverá este problema social que aún padece Ixmiquilpan.
Cabe señalar que no sólo Ixmiquilpan vive este tipo de problemas, prácticamente en todos los municipios del Mezquital, las delegaciones ejercen una autoridad sobre los camposantos, donde sólo se da servicio a personas que son calificadas como elegibles, es decir, que cuentan con una vigencia dentro de sus localidades, cooperaciones económicas, faenas, trabajo social, entre otros requisitos.
Quienes no cuentan con esta vigencia de “ciudadanos activos”, no pueden usar ni sus familiares el servicio del panteón, para poder hacerlo deben desembolsar cantidades onerosas de dinero, desde cinco mil hasta 50 mil pesos en algunos casos.