Home General Constructoras engañan a miles, y entregan viviendas sin servicios

Constructoras engañan a miles, y entregan viviendas sin servicios

0

MUY COMÚN QUE ENTREGUEN VIVIENDA

  • El legislador blanquiazul, Juan Carlos Robles Acosta, precisó que es obligatorio que los fraccionadores entreguen casa con electrificación, agua potable, drenaje y alcantarillado

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Robles Acosta, señaló que es derecho de todos los mexicanos acceder a una vivienda digna y decorosa, sin embargo aseveró que en gran medida de las situaciones de lugares poblados no es así, ya que a lo último que tienen acceso es a los servicios básicos.

El legislador aseveró que gran culpa de que la población adquiera lotes de terrenos sin servicios se debe a los fraccionadores, ya que se actúa de forma contraria, primero se construye y luego se implementan los servicios que deberían de darle a la población una vivienda digna.

“Los fraccionamientos y demás constructoras que oferten viviendas a la población deben contemplar los servicios, la ley debe obligarlos a que se cumpla y no se tengan problemas que luego tardan años en solucionarse, en tanto la gente tiene que vivir como Dios le da a entender”, dijo.

Y agregó “es necesario que los asentamientos humanos tengan de forma obligada servicios como electrificación, agua potable, drenaje y alcantarillado para cumplir con las observaciones y contenidos de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y familiares”.

Por lo anterior, aseveró que con la propuesta subida recientemente al pleno, se habla claro de que el derecho a una vivienda no se trata de disponer de un techo y cuatro paredes, “es ir más allá, es tener el lugar donde se va desarrollar una familia, un lugar que contenga los aspectos más esenciales para vivir con dignidad y en esto debemos trabajar los legisladores, en procurarles a los ciudadanos los instrumentos jurídicos para que esto suceda”.

“Es necesario robustecer la ley, especificar todos los requerimientos y necesidades que deben satisfacer los constructores y fraccionadores de la entidad, a nivel nacional se presenta una problemática grave donde miles de familias carecen de uno o varios de los servicios, y en Hidalgo no hay excepción. La reforma que propusimos mandata y obliga a los actores involucrados en la creación de asentamientos humanos que garanticen la existencia y cumplimiento de los servicios mínimos antes mencionados, que son principalmente inmobiliarias y los tres órdenes de gobiernos”, concluyó.