
Tras el anuncio que hiciera el gobierno federal, en torno al plazo establecido para que México tenga un sistema de salud similar o incluso mejor al de Dinamarca antes de que concluya el año en curso, Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, informó que esa meta se ve muy lejana para no decir que es imposible ya que aseguró que la realidad en la que vive el país complica que se pueda cumplir la meta para diciembre de este año.
“Mientras en Dinamarca se tiene un médico por cada 244 habitantes, en México apenas tenemos un médico por cada 417 habitantes; en 2020, el 28 por ciento de la población carecía de servicios públicos de salud, es decir, 35.7 millones de personas, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (COneval)”, dijo y agregó que incluso el presupuesto con el que se cuenta es insuficiente para lograr el objetivo.
“El presupuesto del sector salud presenta para el 2023 un incremento global de 4.2 por ciento, comparado con lo aprobado para 2022 y es insuficiente. En tanto el gasto en salud es equivalente al 2.84 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo que la recomendación de la OMS es destinar al menos el seis por ciento del PIB a la salud para atender las necesidades del sector, en el caso de Dinamarca se invierte alrededor del 11 por ciento de su PIB en salud, es decir, cuatro veces más que México”, argumentó y destacó que en el 2022 se reportaron más de 11 millones de recetas no surtidas únicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Batres Campos manifestó que este organismo empresarial considera que deben darse reasignaciones al presupuesto 2023 y robustecer la propuesta para 2024 ya que a un largo plazo, el énfasis debe estar orientado a los servicios preventivos.
“Hemos insistido en la unión de esfuerzos, incluso en estos temas, contar con la participación del sector privado para desarrollar asociaciones de inversión en infraestructura, abasto de insumos y medicamentos, obra social, sistemas de información y tecnología de comunicaciones, así como en la prestación de servicios”
Finalmente aseveró que en la Coparmex no se oponen a la propuesta, sin embargo puntualizó que se ve muy complicado ejecutarla: “no estamos en contra, al contrario, compartimos esas aspiración pero debemos de estar conscientes de nuestra realidad como país no solo en el tema de salud”.