Kena Moreno, fundadora de los Centros de Integración Juvenil en el país y presidenta vitalicia del patronato nacional, dijo que los jóvenes deben saber de la importancia de la máxima lucidez, “amarse así mismo, amar su vida y hacer de su vida una obra de arte es lo que los alejará de las adicciones”.
Moreno recordó que los Centros de Integración Juvenil nacieron hace 50 años, ante la preocupación de las familias como consecuencia de que los jóvenes estaban consumiendo mariguana, pero que, sin embargo, ahora que se analiza la posibilidad de legalizarla, existe un reto en los 220 Centros de Integración Juvenil, al estar conscientes de que podrían tener que atender a mucha más comunidad, pero que están listos para hacerlo.
Dijo que en este momento se debe estar consciente de que se va legalizar la droga y que por eso las acciones tienen que multiplicarse.
Comentó que tan solo el año pasado se atendieron en Hidalgo a más de 200 mil jóvenes, en tema de prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación y que en las universidades se capacita a las áreas de recursos humanos y que no sólo han sido atendidos de manera profesional, sino amorosamente.
Kena Moreno recomendó a los padres de familia no estigmatizar a los jóvenes o creer que los adolescentes están viviendo un cambio propio de la adolescencia, cuando ya están con una droga y que deben distinguir los síntomas.
Precisó que la cuota de recuperación en los Centros de Internamiento es de 70 pesos diarios, que incluye diversas actividades, entre ellas, culturales, artísticas y deportivas, y que el Centro de Día es de 40 pesos por día, lo que significa que son precios accesibles.
Por último, Kena agradeció a todos quienes se han sumado al trabajo que se realiza en el Centro de Integración Juvenil de Tula.