Huejutla
• Indígenas piden ser tomados en cuenta todo el año y no sólo en días como éste
El pasado viernes, en la zona centro de esta ciudad, se llevó a cabo un programa conmemorativo al “Día Internacional de Los Pueblos Indígenas”, en presencia de las autoridades municipales, así como de José Olaf Hernández Sánchez, secretario de Cultura del Estado de Hidalgo; Gerardo Canales, subsecretario de Gobierno en la Huasteca, Ana María Romero Ramírez, coordinadora de la Casa de la Mujer Indígena de este municipio; Nicolás Antonio Medina Celestina, jefe del Sector de Primaria Indígena y Luis Alberto Villegas Nochebuena, director del Centro de Desarrollo para Los Pueblos Indígenas de Huejutla.
En dicho evento hubo diversas participaciones de alumnos de las diferentes escuelas de la región. También se hicieron honores a la bandera y la presentación de la danza ICHPOKAMASEUALMIHTOTIANI, (“Danza de las inditas”), enfloramiento por los integrantes del Ballet Folclórico Municipal “Huexotla”, y una representación del famoso Chicuntis (presentación del niño a la sociedad cuando cumple sus primeros 7 días de vida).
Se contó con la participación de cientos de personas de las diversas comunidades y también se colocaron módulos en donde la gente pudo apreciar ropa elaborada con manta bordada; licor huasteco, el tradicional café molido, entre otros artículos característicos de la región.
Al culminar, se les entregaron cajas con despensa a los asistentes y se les invitó a degustar un exquisito plato de zacahuil con refrescos de diferentes sabores.
Los asistentes señalaron que este programa les dejó una grata satisfacción, pues es un reconocimiento hacia ellos y los enaltece enormemente, dejándoles un buen sabor de boca. Exhortaron a las autoridades municipales y estatales a estar pendientes de las necesidades de los pueblos indígenas, pues la mayoría vive en la marginación y en la pobreza y es importante que se les apoye no sólo en días como éste, sino todo el año, aún más porque muchos no tienen un techo para vivir o alimentos para su familia y es importante la creación de proyectos que coadyuven en el desarrollo de su economía e impulsen el trabajo en el campo.