
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, asistió en representación del mandatario estatal a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.
“Buscaremos ser un gobierno incluyente, y esto es que cada persona que hable una distinta lengua al castellano tradicional, pueda tener la comunicación debida con sus autoridades”, enfatizó.
Al respecto, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), aseguró que comprender la lengua materna tiene que ver con el contexto que vive cada niño en su comunidad.
Durante el encuentro se entregaron certificados a intérpretes y traductores en el ámbito de procuración y administración de justicia; además se entregaron reconocimientos a panelistas y artistas, así como a Mario Villegas Cortázar por traducir al náhuatl la Constitución Política de Hidalgo.
Distintos ponentes enfatizaron la importancia de rescatar las lenguas originarias, así como fomentar la formación de nuevas generaciones que no sólo sean bilingües, pues los programas de educación actualmente sólo fomentan el uso del inglés, y es necesario formar multilingües;destacaron que el 72 por ciento de los hablantes de náhuatl se encuentran en la Huasteca.