El alcalde destacó las garantías individuales que en ella se plasmaron, “derechos que también conllevan obligaciones”
En el evento también tomó protesta a las 55 nuevas autoridades auxiliares en colonias y comunidades del municipio
El presidente municipal de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, encabezó ayer la toma de protesta a los 55 órganos auxiliares que fungirán en el periodo 2020-2021, como representantes en igual número de colonias y comunidades de la demarcación.
En su mensaje, previo a la lectura de la toma de protesta, el jefe del Ejecutivo municipal subrayó que al celebrarse la toma de protesta, en el marco jurídico con el que los mexicanos, los hidalguenses y los tulenses trabajamos día con día. Hoy la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del estado de Hidalgo y los propios reglamentos que existen en el municipio, requieren primero la aceptación ciudadana para poder llegar a aplicar el principio básico de esa Carta Magna, subrayó.
Destacó las garantías individuales de las y los ciudadanos, los derechos que también conllevan obligaciones que se tienen como representantes autoridades auxiliares, así lo mencionó en el marco de la fecha relevante conmemorativa a los 103 años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Hizo hincapié que para su administración municipal representa la última toma de protesta de las y los delegados que han sido electos en cada una de sus comunidades, “vendrá en próximos días un proceso que implica la mayor responsabilidad, trabajo y compromiso donde como autoridades auxiliares en los municipios se debe tener la mayor imparcialidad para garantizar que el proceso electivo de las próximas autoridades municipales se lleve a cabo en completa paz, apegado a la ley y respetando la democracia”.
En su mensaje enfatizó en que hoy para Tula “se ha puesto de manifiesto que se han aplicado el nuevo Bando de Policía y Gobierno y el nuevo reglamento para la elección de autoridades auxiliares que se ha hecho de manera positiva para garantizar la paz y tranquilidad en las comunidades.
Se pronunció porque cada comunidad elija a sus representantes, hombres y mujeres, que sepan llevar a cabo el tema de gestión de trabajo de comunicación y de estabilidad social para garantizar el crecimiento de los barrios, colonias y comunidades.