Home Cultura Conmemoran 80 años del poema de Paz, “¡No pasarán!”

Conmemoran 80 años del poema de Paz, “¡No pasarán!”

0

CHARLA EN TORNO A LA OBRA DE PAZ 
•        Poema social que tuvo efectivas repercusiones en México y en otros países, particularmente en España

En 1936, el poeta Octavio Paz publicó “¡No pasarán!”, un poema social que tuvo efectivas repercusiones en México y en otros países, particularmente en España, a quien estaban dedicados los versos; en el marco de los 80 de su publicación y en los 102 años del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, María Andrea Giovine, Ángel Gilberto Adame, César Arístides y Christopher Domínguez Michael, colaborador de EL UNIVERSAL, ofrecieron una charla en torno a la obra de Paz, en la Biblioteca José Vasconcelos.
Giovine leyó “¡No pasarán!”, un poema de la indignación y la ternura, de la solidaridad y la lucha; en esta composición, el joven poeta se solidarizó con la causa republicana ante la amenaza de los militares sublevados.
El poeta César Arístides indicó que la publicación del poema, en su momento con un tiraje de 3 mil 500 ejemplares, fue sorprendente para su época, sobre todo porque se trataba de un sólo poema. Añadió que su publicación derivó en una invitación a Octavio Paz al Congreso Antifascista, en Valencia, celebrado en 1937; ocasión que sirvió al poeta no sólo para encontrarse con Pablo Neruda, André Malraux, César Vallejo, Rafael Alberti, Antonio Machado, Vicente Huidobro, Luis Cernuda, entre otros grandes, militantes y polemistas de su tiempo, sino también para analizar la guerra de España, vivirla, conocer de cerca los horrores y las esperanzas, y más aún, saber de los primeros cuestionamientos del modelo político soviético y reforzar su conciencia social ante la severidad de la Historia.
El crítico literario y columnista de EL UNIVERSAL Christopher Domínguez sostuvo que la Guerra Civil Española fue el campo de prueba de la Guerra Mundial que se avecinaba, Italia y Alemania apoyaron a Franco; mientras que sólo México apoyó de “manera desinteresada” a la república española.
“Es un poema de un muchacho de 22 años, que entonces no supo que su poema tendría una gran importancia en su propia historia como poeta”, dijo.
 
EN ESTA COMPOSICIÓN, EL JOVEN POETA SE SOLIDARIZÓ CON LA CAUSA REPUBLICANA ANTE LA AMENAZA DE LOS MILITARES SUBLEVADOS.