Home Destacadas Rinden protesta integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023

Rinden protesta integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023

0
Rinden protesta integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023

En un hecho histórico, rindieron protesta en el Pleno del Poder Legislativo local, 30 integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023 ante la presencia de diputadas y diputados locales, así como del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar.

Después de diversas mesas de trabajo interinstitucionales, fueron elegidos las y los jóvenes hidalguenses de 14 a 17 años, población que ha sido poco considerada en estos espacios.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró este día como histórico en el Poder Legislativo, pues por primera ocasión, con la voluntad y el consenso, se llevará a cabo el Primer Congreso Juvenil.

Durante su mensaje de bienvenida, el diputado priista comentó a las diputadas y diputados jóvenes, que este recinto tiene la bandera del diálogo, respeto y tolerancia para construir desde las diferencias y coincidencias un mejor futuro para todas y todos los hidalguenses.

“Ustedes como legisladores juveniles que hoy toman protesta tendrán la oportunidad, desde la más alta tribuna del estado, de plantear sus anhelos, inquietudes y necesidades; los convoco, en nombre de la LXV Legislatura del estado de Hidalgo a que lo hagan con la bandera del diálogo y la tolerancia”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, relató que para la conformación del Primer Congreso Juvenil se contó con el registro de 385 jóvenes originarios de 78 municipios de la entidad, que de acuerdo a la convocatoria y al comité organizador realizaron un trabajo escrito en el cual desarrollaron percepciones de problemas y formulación de propuestas, evaluado por un jurado integrado por representantes juveniles.

El Congreso Juvenil comprende a 12 jóvenes por el criterio de Acción Afirmativa, dirigida a grupos en situación de discriminación: cuatro jóvenes no escolarizados de las zonas rurales y urbanas; cuatro jóvenes que se identifiquen como personas indígenas o afrodescendientes; dos jóvenes con discapacidad y dos jóvenes de la diversidad sexual y con esto dar cumplimiento con el principio de inclusión.