Home Nuestra Palabra Congreso, “toque” salvador

Congreso, “toque” salvador

0

Vitral Político    

El periodo de sesiones del Congreso de la Unión agoniza, disminuido por el interés mayor que tienen los partidos políticos en las campañas en 14 entidades federativas, y que cerraron la posibilidad de alcanzar acuerdos en los temas de mayor relieve.
Si no hay leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción —como es la condición del PAN—, no habrá Mando Único o lo que resulte de esta materia que es el tema número uno para PRI y PVEM.
En el remoto caso de que en esta semana se apruebe la legislación Anticorrupción, Acción Nacional y el PRD tendrán un mes de campañas para capitalizar lo que resulte y etiquetar al PRI de corrupto, como si panistas y perredistas no hubieran inventado los “moches”, ni usaran ligas en su toma de sobornos.
PAN y PRD no promovieron, exigieron, un mecanismo de elaboración de dictamen de las leyes anticorrupción con discusión pública artículo por artículo, con representantes de la sociedad civil incluidos. PRI y PVEM dejaron correr el tiempo y con siete panistas que los apoyan, prefirieron volver a la negociación de salón previa a la reunión de comisiones unidas.
La oportunidad de concluir el periodo de sesiones con un tema importante, la presentó el jueves el Ejecutivo federal, con su iniciativa de la marihuana. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, impulsa la inmediata aprobación y enviar la minuta a la Cámara de Diputados a su revisión y envío a Peña Nieto para su publicación. Esto marcaría un cambio de época en el problema de las drogas.
Ese es un alivio (“toque”) salvador para un Congreso sin resultados suficientes…
CONTRASTE.— El perredista presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, ya firmó una iniciativa que incluye el uso como suplemento alimenticio de derivados no sicoactivos de la cannabis…
VENTANAL.— Las leyes anticorrupción que discute el Senado, tendrán un campo de acción estelar en el IMSS, donde el saqueo es crónico. El pasado 13 de abril se dio a conocer el resultado de tres licitaciones, bajo la nueva dirección de Mikel Arriola, las cuales hubieran sumado contratos por 21 mil 100 millones de pesos, pero se adjudicaron en 16 mil 600 millones de pesos. Quiere decir que la red de colusión interna dejó de medrar cuatro mil 500 millones de pesos, a costa de los enfermos y de la vida de pacientes mal atendidos.
Resulta evidente que “hay gato encerrado”, y no se necesita un “Sherlock Holmes” para encontrar indicios en lo que ha dejado de hacer el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Efraín Arizmendi Uribe, quien apuesta a ser director del hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI
Una investigación debe descubrir, con nombres y apellidos, diversas redes de corrupción dentro del IMSS, que han dejado huella durante los años recientes en las prácticas monopólicas en la proveeduría.
La pinza se cierra en la dirección de Prestaciones Médicas, a cargo de José de Jesús Arriaga Dávila.
En este espacio hemos señalado que el combate a la corrupción y la impunidad en el Seguro Social, que nunca ha estado peor que ahora, obliga a Enrique Peña Nieto a la acción a fondo…
LUZ.— El panista Javier Corral Jurado, candidato a gobernador de Chihuahua, agregó el respaldo a su causa de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, uno de los políticos más respetados. Su campaña es fuera de serie…
VITRAL SOCIAL.— Contacta al Médico en Tu Casa al teléfono 5132 0909…