• Importante las alianzas con empresas
“Al principio sí fue difícil porque el tema fue nuevo para la sociedad, tan solo el término privada de la libertad, las personas lo confundía con que estaban secuestradas, entonces al principio fue picar piedra”, enfatizó Daniela Hernández, directora general de la Fundación Alas para Crear, respecto al lema de su organización “Una Segunda Oportunidad”.
Sin embargo señaló, que las estrategias de comunicación y de generar sinergias con empresas, a cargo de la coordinación de comunicación, encabezada por Reyna Hernández permitieron dar apertura al tema de las personas en situación de cárcel.
Recordó, que el juego de palabras se origina del testimonio de una mujer que se encontraba recluida en un Centro de Rehabilitación, “ella nos dijo, yo solo pido una segunda oportunidad, tengo hijos, yo aquí dentro cocino, limpio, lavo, hago comida para mandar dinero para mis hijos”.
En ese sentido Daniela Hernández subrayó, “de ahí vienen las segundas oportunidades, en dar a una mujer, a un adolescente, de construir una segunda oportunidad de vida, porque merecen esa oportunidad de trabajo digno, de continuar con sus estudios, de regresar con su familia, de mejores condiciones y tener una buena calidad de vida”.
Por lo anterior, invitó a las empresas a seguir generando sinergias para abrir espacios de oportunidad a personas en situación de cárcel.