
Un juez federal libró una orden de aprehensión contra el empresario, Miguel Alemán Magnani, por el delito de defraudación fiscal por un monto de 64 millones de pesos, informaron fuentes judiciales.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la FGR solicitó la orden de captura derivado de una denuncia que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por el adeudo de dicho monto al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Fuentes cercanas a la familia Alemán igualmente confirmaron la orden de aprehensión.
Este jueves, el columnista de EL UNIVERSAL, Javier Tejado Dondé, publicó que es el primero de varios delitos que le imputan al hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, quién estaría fuera del país.
Se espera que en las próximas horas la FGR solicite a la Interpol la emisión de la ficha roja para la búsqueda y localización del expresidente de la aerolínea Interjet.
Las autoridades no han dado a conocer qué juez fue el que giró la orden aprehensión contra el empresario, Miguel Alemán Magnani.
Alemán Magnani también es fundador de Grupo Alemán, que en julio de 2019 pagó 65.5 millones de dólares tras un conflicto con Televisa para obtener el 50 % de las acciones de Sistemas Radiópolis, que posee y opera 17 estaciones de radio en México.
Es uno de los empresarios más influyentes del país y miembro de la familia del expresidente Miguel Alemán Valdés.
Nació el 25 de abril de 1966 en la Ciudad de México y cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac, además de Administración de Empresas por parte del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Fue presidente ejecutivo de la aerolínea Interjet desde sus inicios en 2005, misma que canceló su salida de la Bolsa Mexicana de Valores en 2011.
También ha ocupado puestos directivos en Grupo Televisa al igual que su padre.
Hasta 2012, Alemán Magnami era presidente del consejo consultivo de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), miembro del Consejo de Grupo ¡Por México!, presidente del consejo del Grupo A&F Las Ánimas y también formaba parte del Consejo Nacional de Promoción Turística y del Consejo de la Comunicación.
Según la revista “Clase”, también incursionó como productor de la serie de Luis Miguel en Netflix.