Home Región Confirman brote de Coxsackie en escuelas

Confirman brote de Coxsackie en escuelas

0

Tulancingo

    •    Autoridades sanitarias recomiendan medidas higiénicas en menores de edad, para la prevención de esta enfermedad

Autoridades sanitarias confirmaron el brote de la enfermedad denominada coxsackie, también conocida como el síndrome “Pie Mano Boca”, en algunos planteles de educación básica de Tulancingo; por lo cual, uno de ellos ha sido cerrado por 15 días, mientras que en un par más se tomarán medidas de atención inmediata

En el preescolar Federico Froebel, en el centro de la ciudad, se han confirmado hasta el momento, ocho casos de contagio del virus coxsackie, es decir, cuatro niños y cuatro niñas menores de cinco años; mientras que en el turno vespertino de estas mismas instalaciones, llamado José María Rodríguez y Cos, se presentaron dos casos: dos niños y una niña.
Ante ello, el recién nombrado jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, con sede en Tulancingo, el doctor David Aguilar Pérez, señaló que se tomaron medidas de promoción a la salud, para tratar de contener y detener esta enfermedad.
De tal forma, en el turno vespertino se capacitaron a 95 padres de familia y 14 miembros del personal docente, y en el otro turno, la capacitación fue para 57 padres de familia y 10 asistentes educativos, con el objetivo de hacer la promoción y detectar el cómo romper esta enfermedad viral.
Aguilar Pérez detalló que este padecimiento tiene un periodo de incubación de 10 a 15 días, aproximadamente, el cual se puede prevenir, sobre todo, con el lavado de las manos y en general, medidas higiénicas en los menores.
Subrayó también que no hay complicaciones si se atiende oportunamente, por lo que solicitó a padres de familia, comités de padres de familia y personal docente que, en caso de detección de algún caso, acudan a sus unidades de salud, para reportar estos casos y tener precisión en la emisión de la información y evitar incertidumbres de situaciones epidemiológicas.
Esta enfermedad es dermatológica y se manifiesta con pequeñas vesículas entre los dedos de los pies y las manos, incluso, con algunas laceraciones en la boca, provocadas por la falta de higiene y, sobre todo en el caso de los niños, el llevarse a la boca o sujetar con las manos algunos objetos contaminados, como los juguetes.
“En los niños es muy dado, porque los niños se llevan todo a la boca”, enfatizó el jefe jurisdiccional; y es precisamente por la edad de los niños en preescolar, que el contagio es más rápido y delicado, por eso se decidió cerrar por dos semanas, los mencionados planteles educativos.