Home Región Confederación Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores se quejan de su difícil situación

Confederación Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores se quejan de su difícil situación

0

Tula de Allende

  • Lo achacan a las políticas neoliberales del Gobierno Federal
  • Aseguran que están conformando un frente amplio a nivel nacional para exigir respeto a sus prestaciones y conquistas laborales

Integrantes de la Confederación Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana, en conferencia de prensa hablaron de la difícil situación que están enfrentando a consecuencia de las políticas neoliberales que está implementando el gobierno federal, por lo que dijeron están conformando un frente amplio a nivel nacional para exigir el respeto a sus prestaciones y conquistas laborales. 

 

La conferencia estuvo encabezada por Carlos Magariño Luevano, vicepresidente de la Confederación Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana; Felipe Francisco Jiménez del SME División Juandhó; Israel Núñez Delgadillo, secretario de Economía del SME; Mauricio de Paz Benítez, en representación de los jubilados del SUTERM sección 123, María Elena Cruz Félix de Telmex, entre otros representantes de otras organizaciones sindicales y no sindicales. 

Carlos Magariño precisó que la Confederación es apolítica y que su único objetivo es defender sus derechos y dar la lucha para que el gobierno federal respete sus derechos. 

Dijo que el gobierno federal ya no puede ocultar la difícil situación de crisis que está viviendo el país y que por eso están eliminando las pensiones y jubilaciones, responsabilizando a la clase trabajadora de que es la causante de una próxima crisis y que para esconder sus malas decisiones de manera disfrazada han señalado la creación de una pensión universal de 580 pesos mensuales, “misma que es insultante”.  

Magariño Luevano recalcó que la confederación hace un llamado amplio, incluyente y plural  a todos los jubilados, pensionados y adultos mayores, para que independientemente de sus filiaciones políticas y credos religiosos se organicen para defender las perversas intenciones del gobierno. 

Por su parte Israel Núñez dijo que en ese marco de perversidad como consecuencia de la política neoliberales del gobierno de México, “para ellos el mejor sindicato es el que no existe o el mejor trabajador es el que no reclama sus derechos. 

Los integrantes de la Coordinadora coincidieron en que se unirán en un solo frente para defender sus derechos y con ello evitar que se sigan violando las conquistas laborales, por lo que se convocó a un Congreso Nacional para el próximo 26 de febrero, para que acudan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a exigir a los ministros informen a los trabajadores cuáles son sus derechos adquiridos y que en razón a eso se actúe en contra de quien no respete a la clase trabajadora que por años creo la infraestructura del país. 

Adelantaron que el 14 de marzo acudirán a Junta Federal de Conciliación y Arbitraje donde tienen interpuesta su demanda 2181/2014 donde están reclamando los derecho de los jubilados y pensionados y simplemente decirles que se está cometiendo un abuso de autoridad. 

Durante la conferencia se recalcó que la organización es apolítica, motivo por el cual se aseguró que se siguen sumando organizaciones, por lo que ya tienen  conformados 18 comités estatales.