Libertad de Prensa en jaque
Otro crimen contra periodistas
Andrés Manuel López Obrador calificó como “estúpida” e “inhumana” la estrategia contra el crimen que se ha emprendido en este gobierno y el anterior, y pidió al presidente Enrique Peña Nieto que detenga esta “guerra”.
Tras conocer el asesinato del corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, el presidente, Enrique Peña Nieto condenó el hecho y aseguró que pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Feadle) apoye en la investigación del “indignante” crimen.
AMLO LAMENTA ASESINATO DE JAVIER VALDEZ
Jilotepec, Méx. Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, y exigió a las autoridades atender las causas de la violencia que impera en México.
Destacó: “Me da tristeza que esto pase; me duele que estén asesinado a periodistas a mansalva. Expreso mis condolencias a sus familiares, a los amigos, a La Jornada, a todos los medios de información del país, y espero que las autoridades hagan lo que les corresponde, porque no se esclarece nada, no se hace justicia”, dijo.
López Obrador señaló que es preocupante lo que está sucediendo y que el gobierno no esté haciendo nada para detener esta escalada de violencia y proteger al pueblo.
“El gobierno no está haciendo nada, no está atendiendo las causas, no se protege al pueblo; es estúpida e inhumana la estrategia que se ha venido aplicando. Exijo que pare la guerra, que pare la violencia, y a Enrique Peña le exijo que haga un llamado a todo el pueblo de México a la paz, a que se respete la vida, pues es el derecho más importante que tienen los seres humanos”
CONDENA BARRALES ASESINATO DE JAVIER VALDEZ
La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, calificó de “inaceptable” el asesinato del periodista Jesús Javier Valdez Cárdenas, ocurrido este mediodía en Culiacán, Sinaloa. “Es una vergüenza para el país que el periodismo sea una profesión de alto riesgo. El Estado vuelve a fallar, ahora en no garantizar el ejercicio del periodismo”, expuso.
CONDENA CNDH ASESINATO DE PERIODISTA JAVIER VALDEZ
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario RíoDoce, de Culiacán, Sinaloa, corresponsal del periódico “La Jornada” en la entidad.
expresó su solidaridad con la familia del comunicador y sus compañeros de profesión, así como con los trabajadores y directivos de ambos medios informativos.
“Para el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, el homicidio de Javier Valdez Cárdenas es un hecho inaceptable y reprobable, que lastima a la sociedad mexicana en su conjunto, afectando la libertad de expresión y al corazón mismo de la democracia mexicana”, destacó.
PERIODISTA ESPECIALIZADO EN TEMAS DEL NARCO
Javier Valdez Cárdenas era periodista y escritor especializado en temas de narcotráfico en Sinaloa.
Nació en Culiacán Rosales el 14 de abril de 1967. Estudió sociología en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Se inició como reportero en noticieros televisivos del Canal 3. Ingresó a las páginas del periódico Noroeste y posteriormente se convirtió en el corresponsal de La Jornada, desde 1998.
En su faceta como escritor hay varias novelas, la mayoría de ellas relacionadas con el tema del narcotráfico, entre ellas “Miss Narco” y “Levantones” en las que describió el mundo de la delincuencia en Sinaloa.
En febrero del 2003, junto con un grupo de periodistas entre ellos Ismael Bojórquez Perea y Alejandro Sicairos, fundó el Semanario RíoDoce, el cual se convirtió en un medio reconocido por su amplia cobertura en temas relacionados al narcotráfico.
La mañana del 11 de septiembre del 2009, el semanario RíoDoce fue blanco de un ataque por desconocidos, los cuales detonaron una granada en la planta baja del inmueble donde se imprime el rotativo, en la colonia Jorge Almada.
Sus crónicas fueron publicadas para otros medios como las revistas Proceso, Gatopardo y Emeequis.
A finales del año pasado presentó su libro “Narcoperiodismo”, en el que relataba el trabajo de la prensa acechada por el crimen.
Otros de sus libros son: “Huérfanos del Narco”, “Los Morros del Narco” y “Con una granada en la boca”.