Querétaro, Qro.- En el 98 Aniversario de la Promulgación de la Constitución del país, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la Carta Magna que se ha renovado a partir de las recientes reformas “da certeza y rumbo al país. Quien desee asomarse al México de las próximas décadas sólo tiene que voltear a ver el texto constitucional”, indicó.
Frente a voces que aquí mismo se pronunciaron por revisar si conviene o no elaborar un nuevo texto constitucional, como la del presidente de los diputados Silvano Aureoles, Peña insistió que en la actual Constitución se encuentra “nuestra ruta y nuestra meta”.
Reunidos en el Teatro de la República, gobernadores del país, legisladores y miembros del gabinete escucharon también al presidente del Senado, Miguel Barbosa, señalar que desgraciadamente muchas aspiraciones y preceptos fundacionales de la constitución están pendientes, sobre todo las relacionadas con la igualdad y la justicia.
Preguntó: “¿cómo interpretan este aniversario los millones que viven en la pobreza y padecen desigualdad; los familiares de los asesinados por el crimen organizado?”. Y planteó entonces que “las reformas constitucionales no son resultado de simples alianzas, deben ser producto de amplios consensos sociales”. Aseguró que el país atraviesa un momento complejo y habló del imperativo de garantizar los bienes de las familias porque permitir la corrupción, el conflicto de intereses, la impunidad y el autoritarismo, “puede convertir a la Constitución en una declaración semántica que nadie observe”.
A su vez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Luis María Aguilar, dijo que la vigencia de la Constitución es hoy la principal fortaleza institucional que tiene el país para abatir la impunidad, la inseguridad, la violencia la desviación de la función pública o cualesquiera situaciones que lastimen la calidad de nuestra convivencia social. “Ningún diseño institucional será el idóneo sino se promueve simultáneamente la cultura de la legalidad, la práctica del consenso, de la argumentación fundada, basados en el respeto, la tolerancia y el hábito de tenerse respetuoso frente al derecho del otro”, indicó. (Agencias)