TOTAL RECHAZO AL REGATEO
• Artesanos de diferentes partes del país ofrecen una amplia variedad de productos artesanales
Con el llamado al no regateo de las artesanías mexicanas y la valoración de los Pueblos Indígenas con su cultura, dio inicio la séptima edición de la Expo de los Pueblos Indígenas en la Ciudad de México, en donde se dieron cita varios artesanos provenientes de 24 estados de la República Mexicana.
Durante la ceremonia inaugural, el director de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) declaró que llegar a una séptima edición no ha sido tarea sencilla para su dependencia, ya que afirmó que para traer a los artesanos a exponer se necesito de un proceso de evaluación para tener garantía que la marca Manos Indígenas tenga un genuino sello de los pueblos de México.
Así mismo, destacó que en este proceso se pudo constatar el esfuerzo y la dedicación de los artesanos del país para traer productos de calidad, los cuales, aseguró, llevan meses para hacer piezas únicas, y de esta forma, se anunció enfático sobre el evitar el regateo de los productos indígenas.
Declaró que se tiene que reconocer el papel y la labor de los pueblos indígenas de México, y añadió que desde la CDI se está abocando a esta tarea con el lanzamiento de la campaña #DiNoAlRegateo, y relató que en ocasiones anteriores los visitantes regatear los precios de sus productos sin tomar en cuenta el esfuerzo de los artesanos.
Por otro lado, anunció que, derivado del trabajo realizado en la acreditación de destinos turísticos como Paraísos Indígenas en 14 estados, la CDI es acreedora a un reconocimiento al mejor producto turístico a nivel mundial, que será entregado en España.
En representación del presidente de México, el secretario de Desarrollo Social federal declaró que la Expo de los Pueblos Indígenas representa para el país la esencia, el origen y, según sus palabras, “lo más hermoso que tiene nuestra nación que son nuestros pueblos indígenas”.
Añadió que el trabajo realizado desde el gobierno federal representa una nueva visión y una nueva oportunidad al hablar de reconocimientos en el extranjero a las manos artesanas y a los productores, a quienes catalogó de defensores de las costumbres y de la historia del pasado mexicano, además de ser los que lo preservan a través de sus creaciones.
Cabe destacar que Hidalgo está presente en esta exposición, contando con la asistencia de 18 artesanos, productores y demás expositores, quienes estarán hasta el 13 de mayo en el Expo Reforma, en la capital del país.