Home Región Con operativo, promueven la seguridad a mujeres en transporte público

Con operativo, promueven la seguridad a mujeres en transporte público

0

Tulancingo

  • Autoridades estatales revisaban e informaban a las usuarias sobre posibles abusos que pudiera darse durante el servicio, para prevenirlos o evitarlos.

Durante este operativo, en el cual se le pedía a la unidad detenerse para hacer del conocimiento al operador y pasajeros del mismo, se ofreció también información preventiva a las mujeres que hacen uso de dicho transporte; además se sensibilizó a los conductores para fomentar el buen trato en general.

 

A lo largo del pasado miércoles, personal de la Subsecretaría Estatal de Transporte y del Instituto Estatal de las Mujeres, junto con elementos de la policía estatal y municipal, realizaron un operativo de revisión de las condiciones de atención y servicio a mujeres que utilizan el transporte público en el municipio.

 

El responsable general del operativo, José Delgado Figueroa, director de vigilancia y supervisión del Sistema Estatal de Transporte Convencional, señaló que el objetivo es detectar casos de abuso o mal servicio a las mujeres en el transporte público.

 

Asimismo, se revisó que los transportistas cuenten con documentación completa y en regla, tanto de las unidades a su cargo, como de ellos mismos, así como de sus pólizas de seguro, para poder garantizar que el servicio se preste de forma adecuada.

 

Al respecto, el funcionario estatal señaló que de unos 200 vehículos de servicio público, en 30 casos, aproximadamente, se detectó la falta de actualización en el pago de los seguros generales, así como los de protección a pasajeros.

 

Delgado Figueroa aseguró que los usuarios del servicio toman bien la realización de las verificaciones, así como la información preventiva.

 

Mientras que en el caso de los transportistas, consideró que el conocimiento del necesario buen trato a los usuarios, y en especial a las mujeres, ayuda a mejorar el servicio en general.

 

Cuestionado sobre la cantidad de casos atendidos por presuntos abusos de todo tipo hacia las mujeres, el funcionario señaló que es prácticamente nulo; sin embargo, reconoció que existen otros puntos de atención, como malos tratos y riñas entre los propios transportistas, lo que se revisa en cada caso presentado.

 

En ese sentido, priorizó la profesionalización que de manera obligatoria deben tomar los operadores de transporte público para la renovación de su documentación.

 

Reconoció que en ciertos rubros, como los señalados, será necesario revisar los esquemas de profesionalización, para ser incluidos en los cursos que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo en Hidalgo (Icathi), para reforzar los mencionados esquemas de profesionalización.