SEDATU
• En noviembre de 2017, nueve jóvenes con discapacidad iniciaron con el servicio social
“Hoy concluye este proyecto con grandes aprendizajes, tanto para quienes realizaron su servicio social, como para los servidores públicos que convivimos diariamente con ellos”, manifestó Onésimo Serrano González, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), delegación Hidalgo.
Lo anterior, al dar por concluido el proyecto Un espacio para tu experiencia laboral, arrancado en Noviembre de 2017 con las asociaciones civiles El Corazón de Lumardi, Milka Amor Constante, Centro de Educación Especial Creciendo Juntos y la Asociación Down Hidalguense.
Al respecto, el delegado federal recordó que el año pasado se generaron espacios para que jóvenes residentes de Hidalgo, realizaran su servicio social en las diferentes áreas de Sedatu con el objetivo de que fortalecieran habilidades y adquirieran herramientas para el ámbito laboral.
“Los nueve integrantes del proyecto denominado Un espacio para tu experiencia laboral, hoy concluyeron su servicio social, mostrando un crecimiento a nivel personal y laboral. Alan, Rodrigo, Eunice, Alma, Teresa, Monserrat, Javier, Eduardo y Víctor, son personas con grandes talentos, con el derecho a tener más oportunidades, en todos los ámbitos”.
Asimismo señaló, que con base en el convenio y las evaluaciones estructuradas por el Comité de la Unidad de Género e Inclusión (UGI) y los integrantes de las asociaciones civiles participantes, será Víctor Hugo Serna García, de la asociación civil Creciendo Juntos, quien se integrará al equipo de la Delegación; cumpliendo así con el compromiso inicial de incorporar al ámbito laboral, al joven con mejor desempeño durante su servicio social.
“Nuestro reconocimiento al trabajo y dedicación de cada uno de los integrantes de Un espacio para tu experiencia laboral; nuestra gratitud también a las asociaciones civiles y a los padres de familia, quienes confiaron en este proyecto, y fueron parte fundamental para su desarrollo”, concluyó.
Por su parte, Martín Rojas, director de la asociación Milka Amor Constante, mencionó que observaron diversos avances en los jóvenes del proyecto, “varios de ellos atravesaron sus miedos, ahora su comunicación es más fluida, su desenvolvimiento es más seguro en sus círculos sociales; este proyecto es una muestra de que sí se puede, ojalá más instancias se sumen a acciones como éstas”.