
El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, mencionó que a poco más de cinco meses de administración, se han formalizado los instrumentos para aprovechar el respaldo institucional del gobierno federal y tener mejores herramientas para enfrentar el presente y futuro.
Lo anterior, durante la firma de convenio de colaboración entre la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Dijo que el rubro de educación es importante, pues “con educación hay transformación”, de tal manera que el convenio permitirá aprovechar la experiencia del gobierno federal, los instrumentos que se tienen para incursionar en el proceso de mejora continua que es una obligación para estar en el nivel y las condiciones de proyección de la entidad.
Por su parte, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdéz enfatizó que con la firma del convenio, se realiza un esfuerzo orientado a lograr una transformación, con la finalidad de tener mejores oportunidades para el desarrollo en todos los ámbitos.
Comentó “después de la pandemia las estadísticas mundiales, nacionales y estatales, hacen hincapié en el tema que nos ocupa, el rezago educativo y la urgencia de hacer un plan integral de próximos años para la recuperación de aprendizajes”.
Puntualizó que de acuerdo con datos internacionales, los estudiantes de primaria presentan un retraso de 10 años, en comparación al ritmo en que se venía trabajando; mientras que los niños que iniciaron su vida estudiantil en la pandemia, pueden tener a lo largo de su vida un rezago del 12 por ciento en su proyección salarial en trayecto de vida laboral.
Sentenció “el reto es enorme, la transformación debe llevarse a través de la educación, con servicio de calidad acorde a las necesidades, en Hidalgo hay un compromiso claro para colocar la recuperación educativa en lo más alto de la agenda pública, por ello regresamos a clases de manera normal, tenemos cinco años de reto enorme en todos los niveles para recuperar aprendizajes”.
Por lo anterior el funcionario estatal precisó que la alianza garantiza la suma de esfuerzos, recursos y acciones en torno a propósitos comunes en beneficio de la comunidad educativa.