STPSH
● De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Empleo (SNE), el 56.2 por ciento son varones, mientras que el 44 por ciento son mujeres quienes cuentan con certeza jurídica de respeto a sus derechos laborales como lo establece la Ley Federal del Trabajo
Bajo la estrategia Abriendo Espacios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Hidalgo se lograron colocar a 327 personas, adultas mayores o con alguna discapacidad, dentro de un trabajo estable y bien remunerado, esto durante el primer semestre del 2016.
De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Empleo (SNE), el 56.2 por ciento son varones, mientras que el 44 por ciento son mujeres quienes cuentan con certeza jurídica de respeto a sus derechos laborales como lo establece la Ley Federal del Trabajo, logrando ofertar vacantes en los sectores industrial, comercial y de servicios.
Algunas de las empresas que han integrado a personal adulto mayor o personas con discapacidad son: Ánfora, Cemex, Piter Pipper Pizza, Bodega Aurrera y Cadena Comercial Oxxo, entre otros, siendo el de mayor colocación las cadenas productivas.
La estrategia Abriendo Espacios de la STPS a través del servicio nacional de empleo tiene como eje principal buscar reducir las dificultades que enfrentan adultos mayores y personas con discapacidad, para insertarse al ámbito laboral y al mismo tiempo ofrecer a las empresas asesoramiento y apoyo en la elaboración de descripciones de vacantes para este sector.
También brinda apoyo a los empleadores en la contratación de personas de este sector vulnerable, que cumplan con el perfil requerido para desempeñar las actividades que solicitan las empresas, evaluando sus habilidades y competencias para colocarlos con el trabajo que más se adapte a su perfil.
La evaluación también brinda la certeza al empleador de que el candidato puede cubrir adecuadamente la vacante ofrecida en un puesto acorde con sus conocimientos, habilidades, capacidades e intereses.