El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Marco Antonio Escamilla Acosta, manifestó, que si bien existen comunidades alejadas de los servicios de salud, la dependencia trabaja para acercarles este derecho, a través de los diferentes programas que opera.
“Hay comunidades que están alejados de los servicios de salud, nuestro estado es muy diverso geográficamente… y hay que buscar las mejores maneras de darle cobertura a esa gente que vive en comunidades lejanas”, dijo.
Precisó, “porque aquí la solución no es poner mil centros de salud, aquí la solución es saber dónde están y cómo llego a ellos, es llegar a lo que más se pueda con todos los programas de los servicios de salud”.
Señaló que una vez identificadas las comunidades, se debe tener un censo actualizado y real de todas las comunidades y la población, “que se encuentran con poco acceso a los servicios de salud”.
Dentro de las estrategias que ha permitido el acercamiento con la población, mencionó El doctor Vagón, “es una estrategia que puso sus ojos en Hidalgo, hicimos lo necesario para traerlo al estado, son unas caravanas en tren”.
Agregó, “es un servicio muy bueno que va ligado a donde haya la vía correspondiente, pero es otro de los programas que ha permitido acercar a mucha gente a los servicios de salud”.
Cabe destacar que el Doctor Vagón, visitó el pasado mes la entidad, ofreciendo servicios totalmente gratuitos a través de 14 vagones equipados con consultorios médicos y dentales, para ofrecer consultas de medicina general, dermatología, pedriatría y dental, así como atención de audiometría, prevención de cáncer cervicouterino, quiropráctica y rehabilitación física, además de fisioterapia pulmonar, somatrometría y estudios de gabinete y de laboratorio.
El Tren de la Salud es una clínica ambulante ferroviaria, con vagones de pasajeros adaptados para brindar servicios médicos preventivos y tratamientos básicos de salud, gratuitos, a los habitantes de zonas desprotegidas o de difícil acceso del país, aledañas a las rutas y vías ferroviarias.