Home General Comprueben “acusaciones  falsas”, reta Gerardo Sosa

Comprueben “acusaciones  falsas”, reta Gerardo Sosa

0

El presidente del Patronato de la UAEH aseveró que señalamientos “son una falacia, yo no conozco que hasta el momento la universidad haya recibido recursos de 22 países, quien acusó que pruebe”

Luego de la reunión que sostuvo el presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán,  con algunos diputados, en su mayoría afines al denominado Grupo Universidad, que también encabeza, en conferencia de prensa, retó a los que han emitido acusaciones que calificó de falsas, a comprobarlas.

 

Referente a la supuesta triangulación de recursos y de que la UAEH, había recibido recursos de cuentas de 22 países, el presidente del patronato aseveró que “son una falacia, yo no conozco que hasta el momento la universidad haya recibido recursos de 22 países, quien acusó que pruebe”.

 

De igual forma, desconoció que la UAEH emitiera en su sitio web la información en la que se señala que su hija recibió recursos exorbitantes como beca para estudiar en el extranjero, por lo que evadió la pregunta hecha por la prensa local diciendo: “¿me lo pueden comprobar? Yo no la conozco (la información emitida), es absolutamente falsa (la acusación), nunca recibió (recursos su hija)”.

 

Finalmente, apuntó que cuando una persona siente que puede ser agredido en sus derechos fundamentales, tiene el derecho de solicitar un amparo, “yo consideré que para mi tranquilidad, solicito un amparo”, esto luego de que se diera a conocer la investigación que inició la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, misma que derivó en la congelación de una  cuenta que la Universidad tenía en el extranjero, misma que el patronato insiste en que se trata de un fondo de ahorro.

 

“Yo vine por una invitación que me hizo el presidente de la Junta de Gobierno, y vine a explicar a detalle en qué se invierten los recursos,  sobre todo viene a explicar el histórico del dinero que tiene la universidad desde hace 12 y 13 años a la fecha, entonces ahí están todos los datos y las auditorías, tienen todos los datos, no hay nada que ocultar”, de esta forma explicó su visita al Congreso, Sosa Castelán.