Home General Compromete FOR: este año queda concluida la Ciudad del Conocimiento

Compromete FOR: este año queda concluida la Ciudad del Conocimiento

0
  • Recortes presupuestales podrían afectar la construcción del Centro de Convenciones, reconoce Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado
  • Para junio-julio inauguración del Centro Nacional de Innovación Textil

 

El gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, informó que la infraestructura básica de la Ciudad del Conocimiento se encuentra en la etapa de afinar los últimos detalles, por lo que aseguró que este año dicho proyecto quedará concluido, aunque aún queda por resolver algunos proyectos de inversión que se instalarán ahí.

Olvera Ruiz aseveró que la próxima semana acudirá a la federación para conocer en qué podría afectar los recortes presupuestales anunciados hace algunos días, por lo que adelantó que entre lo que podría posponerse, referente a la Ciudad del Conocimiento, podría ser el Centro de Convenciones.

“En lo que nos corresponde como gobierno del estado estamos por concluir la infraestructura. Prácticamente está lista, quedan unos detalles que tendrán salida en los próximos meses, como la planta tratadora de agua potable, las líneas de alta tensión que están por llegar, pero sin duda que quedarán concluidos en esta administración”, dijo.

De igual forma aseguró que a la par se trabaja en otros proyectos, por lo que destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) está en plena obra, mismo al que consideró “la piedra angular de la Ciudad del Conocimiento”, y agregó que de igual forma la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) trabaja en su Parque Tecnológico.

Por otra parte, señaló que espera que entre los meses de junio y julio de este año acuda a inaugurar el Centro de Innovación Textil-Vestido, para el cual dijo que sólo se requiere que las cámaras empresariales se pongan de acuerdo en el modelo administrativo con el que se operará.

Sobre otros proyectos, Olvera Ruiz manifestó que esperan la inversión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de alrededor de 100 millones de pesos en la primera etapa del Centro Nacional de Investigación en Agrobiotecnología con Especialización en Alimentos, así como el resolutivo de la Secretaría de Cultura sobre el espacio que necesitará para la creación de la Fototeca Nacional.

Finalmente, destacó que el Servicio Geológico Mexicano solicitó un banco de materiales que se realizó en dicho lugar, a fin de que se pueda instalar ahí un Centro de Investigación, “espero dejar muchos de estos proyectos arrancados, en lo que corresponde a la infraestructura aportada por el estado quedará concluido, pero será en cuatro o cinco años cuando la Ciudad del Conocimiento operé completamente”.

Lo anterior después de haber inaugurado el “Foro de Emprendimiento para Sectores Estratégicos de Hidalgo”, donde jóvenes de distintas partes de la entidad acudieron para convertirse en “agentes de cambio”, mediante la innovación.