Home Cultura “Comparto su frustración”: Ai Weiwei sobre la crisis en Hong Kong

“Comparto su frustración”: Ai Weiwei sobre la crisis en Hong Kong

0

 

¿Otro Tiananmen? El artista y disidente chino Ai Weiwei mostró su temor, en una entrevista con la AFP, a que no haya “otras salidas” a la crisis de Hong Kong que una represión violenta de los manifestantes pues, según él, el régimen comunista “no sabe hacerlo de otro modo”.  “Ninguna predicción es exagerada”, armó en alusión a la hipótesis, cada vez más mencionada, de que el gobierno chino ordene una represión parecida a la que el ejército chino llevó a cabo en la famosa plaza de Pekín en junio de 1989. 

No hay otras salidas, no saben ni negociar ni debatir. Es la naturaleza de ese régimen autoritario. Solo tienen a la policía y al ejército”, declaró Ai Weiwei en su estudio berlinés.  En los últimos días, el gobierno de Pekín dejó entrever la amenaza de una intervención militar para restablecer el orden en Hong Kong, un territorio que el Reino Unido retrocedió a China en 1997 y que goza de un cierto grado de autonomía

“La violencia no es tan solo física, es mental, cuando se niega el derecho a debatir a los manifestantes. Este tipo de violencia es horrible”, subrayó quien fuera un importante artista en China y que cayó en desgracia a principios de la década de 2010 por sus críticas contra el régimen.  En 2011, pasó 81 días preso tras haber sido arrestado en el aeropuerto de Pekín, cuando iba a tomar un avión en dirección a Hong Kong. En enero de ese mismo año, su taller de las afueras de Shanghái fue demolido. Le confiscaron el pasaporte durante cuatro años y cuando en 2015 lo recuperó, se mudó a Berlín.  “Comparto su frustración, estoy con ellos y siento que forman parte de mí”, comenta, en referencia a los manifestantes de Hong Kong. Su estudio está instalado en una antigua fábrica de cerveza de Berlín. Un pequeño ejército de estudiantes y jóvenes artistas, varios de ellos chinos, preparan con cuidado sus futuros proyectos, a menudo un tanto provocadores y de gran tamaño. 

¿Cómo piensa Ai Weiwei seguir apoyando este movimiento? “Me invade la tristeza”, admitió, impotente.  A sus 61 años, explicó a la AFP que quería dejar Alemania, “por múltiples razones políticas”, aunque no precisó adónde prevé mudarse.