Home General COMPARECE TITULAR DE LA SEMARNATH EN LA 64 LEGISLATURA

COMPARECE TITULAR DE LA SEMARNATH EN LA 64 LEGISLATURA

0

Entre los principales resultados, destaca la Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático.

“No tengo compadres a los que pueda beneficiar con este tipo de cuestiones y esta secretaría se ha distinguido en hacer cumplir la ley ambiental, yo no autorizo fraccionamientos yo hago cumplir la ley”, manifestó Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

Lo anterior, durante su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático que preside la diputada María Luisa Pérez Perusquía, en el marco de la glosa del segundo informe de actividades de la administración pública de Hidalgo.

Ello, ante la pregunta expresa de la diputada de Morena, Tatiana Ángeles Moreno, respecto a la queja de empresarios en cuanto a que los estudios de impacto ambiental, son otorgados por compadrazgo.

En ese sentido puntualizó, “tengo más de 30 años como constructor, dedicándome a la actividad pública y privada, fui presidente de la cámara de construcción, de la cámara de vivienda, del Colegio de Ingenieros Civiles, secretario de Obras Públicas estatal y del municipio capitalino, y no tengo señalamientos”.

Agregó, “un requisito en la política interna de la secretaría es la honestidad y transparencia, tenemos una plataforma que transparenta no solo el ejercicio del funcionario en turno sino también el quehacer de quien lo solicita, si algo ha distinguido mi vida profesional y pública es trabajar con honestidad”.

En tanto, respecto al resumen de resultados de la dependencia que encabeza, Rico Moreno puntualizó en la Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, el cual aseguró, es una herramienta única en su tipo en el país.

Dijo que este instrumento permite conocer las fortalezas y debilidades de cada municipio, así como precisar la fuente, el tipo y cantidad de contaminantes que producen, “hoy sabemos, que en Hidalgo el sector energético, los procesos industriales, el manejo de los residuos sólidos y aguas residuales, la agricultura y el cambio de uso de suelo son los sectores que aportan importantes emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)”.

Por ello, precisó que resulta impostergable trabajar con los 84 municipios en políticas públicas que contribuyan en la reducción de dichos contaminantes, ya que Hidalgo está clasificado como un territorio de alta vulnerabilidad ante los riesgos de los fenómenos naturales.