Dentro de su comparecencia, la titular de la STPSH aseguró que se seguirá trabajando en conjunto para salvaguardar el empleo a los hidalguenses
Como parte de su comparecencia ante diputados de la 64 Legislatura del estado, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, destacó que se obtuvo el segundo lugar en cumplimiento de metas en cuanto a la generación de empleos, sumando en esta administración 21 mil 769 nuevos puestos, y aseguró que se seguirá trabajando para generar condiciones para más vacantes.
Durante la intervención, la funcionaria reveló que las acciones de la dependencia se enfocaron en cuatro principales ejes, los cuales los dividió, en primer lugar, en vinculación laboral con las ofertas a través de ferias de empleo, el programa Bécate, el fomento al autoempleo y la movilidad laboral a nivel nacional e internacional.
En este aspecto, detalló que en la bolsa de trabajo se atendió a más de 47 mil personas, en las ferias de empleo se organizaron seis en el segundo año, ofertando más de 5 mil vacantes a través de 416 empresas, colocando a 2 mil personas; por otro lado, en el programa Bécate se otorgaron 118 cursos a 2 mil personas, mientras que en el Fomento al Autoempleo se apoyaron 121 iniciativas con 6 millones de pesos en maquinaria y equipo.
En segundo lugar, en el sentido de las capacitaciones, afirmó que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), se impartieron 5 mil cursos de capacitación a 94 mil hidalguenses, de los cuales, 67 por ciento corresponde a mujeres; y añadió que se amplió la infraestructura con la construcción del Centro de Capacitación y Certificación para Operaciones de Carga y Logística en Atitalaquia.
Por otro lado, en el tercer punto, asintió que se realizaron más de mil 200 inspecciones ordinarias y extraordinarias para vigilar la normatividad laboral en conjunto con la delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), abarcando 31 municipios; además de la realización de mil 324 asesorías sobre el tema de seguridad laboral.
Mientras que en el cuarto eje, en el tema de justicia laboral, destacó un aumento hasta el 13 por ciento del número de convenios fuera de juicio, mientras que la resolución con la intervención de las autoridades pertinentes, se registran 798 juicios resueltos, dictando, a su vez, 252 laudos; además de la reducción de expedientes rezagados a mil 820, representando el 48 por ciento del total.
Ante cuestionamientos de diputados sobre oportunidades de empleo para los sectores vulnerables, la secretaria aseveró que a través de iniciativas como Abriendo Espacios, los programas de capacitación y fomento de autoempleo se estimula la inclusión de este sector al mercado laboral, asegurando también los beneficios de la formalidad.