IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO
La violencia política ha sido un obstáculo para la participación de las mujeres, a diferencia de México que mantiene el 50 por ciento de la representación de mujeres en sus parlamentos, esto sin dejar de soslayar otras problemáticas, Colombia apenas alcanza el 20 por ciento de los escaños, quedando muy por debajo de la media mundial con el 26 por ciento, y a nivel Latinoamérica con el 33.63.
Los actos de violencia política se ponen de manifiesto tanto en las campañas electorales con un financiamiento insuficiente, enfrentando humillaciones, bromas sexualizadas, insultos, rumores y publicaciones sobre su vida privada y marginación, como en el ejercicio de sus derechos políticos electorales en el desempeño de su cargo, sufriendo exclusión y constantes interrupciones en los debates legislativos.
Mercedes Tunubalá, María Camila Suárez y Johanna Melissa Rodríguez son tres políticas colombianas que han trabajado durante años para cambiar la política de su país rompiendo estereotipos y enfrentando el sexismo y la discriminación.
Tunubalá es la primera mujer indígena elegida como alcaldesa del Municipio de Silvia, en el Departamento del Cauca, siempre viste con su traje tradicional Misak con gran orgullo, ella expresa que ha enfrentado múltiples formas de discriminación: “Me han menospreciado por mi forma de vestir; me han atacado por ser mujer; hay funcionarios del gobierno que me ignoran porque nuestra visión del desarrollo no es la misma. Incluso se burlan de nosotros en las redes sociales”.
También expuso: “Hicimos una campaña puerta a puerta sin dinero, sin prometer proyectos públicos, pero explicando las necesidades y educando a la gente”.
María Camila Suárez, durante su campaña por el Concejo de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, además de sentirse maltratada por su partido, un candidato le pidió que se retirara de la campaña diciéndole: “’Me van a creer más que a ti, porque yo soy un hombre y tengo dinero, así que retírate”. Comentó que a las mujeres siempre les piden que renuncien, y nunca así a los hombres.
Johanna Melissa Rodríguez señaló: “Durante mi primera campaña para la Asamblea recibí una mínima cantidad de dinero del partido, pero para las otras elecciones, si había financiamiento, nunca vi un cartel ni dinero para mi campaña”; “Inventaron chismes para dañar mi honor. Hasta el presidente de la Asamblea me apagaba el micrófono durante las sesiones, no me dejaba hablar”.
Por esa situación las tres colombianas tuvieron que hacer sus campañas políticas solas, Rodríguez y Tunubalá coinciden en que sólo pudieron perseverar ignorando los hechos violentos que enfrentaron durante sus campañas o su trabajo después de ser elegidas. María Camila Suárez enfrentó ataques similares, pero admite que se dejó vencer: “Se inventaron tantas cosas que al final de la campaña me deprimí y me aislé durante cinco días”.
Situación que se convierte en un principal desafío para las colombianas en cuanto a paridad en los cargos electivos y de toma de decisiones se refiere, por lo que ONU Mujeres y el gobierno de Colombia, socios internacionales, medios de comunicación y la propia sociedad civil, promueven la campaña “Más mujeres, más democracia: hacia la paridad”.
¡Seamos inspiración para contagiar a otros países!