
Por medio de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, se integró el Comité Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (COMUPEA), el cual quedó integrado por diversos directores de la Presidencia Municipal de Zempoala.
Durante la exposición de motivos por parte de la titular de la IMM, Tania Aguilar Hernández, dijo: “hoy, el embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema poblacional, que amplía las brechas sociales y de género; se trata de un tema de proyecto de vida, de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas”.
Por ello, el prevenir y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno de la República que demandan acciones integrales, mecanismos de atención profesionales, de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género.
“Los embarazos durante la adolescencia son cada vez más frecuentes y afectan el desarrollo de las mujeres de entre 15 y 19 años; así como su salud, pues su cuerpo no está preparado para tener un hijo a edad tan temprana, también merma su educación y economía”, señaló la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres.
Aguilar Hernández, dijo que, para hacer frente a las consecuencias de un embarazo en edad adolescente, se impartirán pláticas, talleres, conferencias; además de instalación de módulos informativos para concientizar a los jóvenes con respecto a la responsabilidad que conlleva la práctica de su sexualidad.
Al respecto, señaló que uno de los principales problemas es el estigma que aún prevalece en la sociedad en torno a la práctica de la sexualidad; sin embargo, los jóvenes tienen el derecho de conocer las múltiples opciones que tienen para cuidar su salud en esta etapa de la vida.