El Comité Directivo de la Unión Estatal de Museos Comunitarios en Hidalgo, denunció abiertamente en conferencia de prensa que ha recibido poco respaldo por parte de las instancias gubernamentales, por lo que exhortó a las autoridades correspondientes a brindar incentivos económicos para la realización del pleno nacional de delegados, que servirá para discutir cómo se puede fortalecer la unión de los museos, cómo se pueden impartir talleres, y cómo generar publicidad.
De acuerdo con Armando Rodríguez Soriano, secretario general de la organización, el 28 y 29 del mes en curso, la sede será la comunidad de Olmos, Tizayuca, en el museo de Tetetzontlilco, donde se espera la llegada de representantes de 17 estados del país.
“En Hidalgo hay un conteo aproximado de 18 museos comunitarios, algunos realizan actividades desde hace 15 años, el programa incluye el pre registro, la bienvenida a cargo del alcalde, un desayuno, instalación de mesas de trabajo, visita a las panaderías del municipio y un recorrido a cargo del artista plástico y muralista Wilbert Medrano Barrera”, sostuvo.
Por otro lado, señaló que de acuerdo con el sitio México Desconocido, este tipo de recintos provienen de la voluntad de cada comunidad e involucra la participación de todos, a diferencia de los museos comunes, los temas no son fijos, sino que dependen de la capacidad de responder a las necesidades de conocimiento del pueblo.
Como ejemplo se encuentra Huapalcalco y Tulancingo, ahí la ONG Niebla y Tiempo ha contribuido para el rescate del sitio arqueológico y la creación de un museo comunitario; los integrantes de la asociación civil aseguran que a pesar de ser de los lugares más visitados, las condiciones dificultan que produzca recursos.