ACUERDO PUBLICADO EN EL POEH
• Creación del organismo tiene por objetivo establecer las disposiciones que deberán observar para el establecimiento, supervisión, evaluación, actualización y una mejora continua dentro del sistema de control interno en la dependencia a cargo de José Olaf Hernández Sánchez
La Secretaría de Cultura de Hidalgo contará con un Comité de Control y Desempeño, instancia que solamente podrá tener miembros de la misma dependencia y el mismo titular de la Secturh, quien presidirá la comisión, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
Conforme al documento, la creación del organismo tiene por objetivo establecer las disposiciones que deberán observar para el establecimiento, supervisión, evaluación, actualización y una mejora continua dentro del sistema de control interno en la dependencia a cargo de José Olaf Hernández Sánchez.
Según detalla el POEH, dicha junta estará integrada por los titulares de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, el de la Dirección de Administración, el de la Subsecretaría de Innovación y Emprendimiento Cultural, el de la Dirección General de Diversidad Cultural, el de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento Cultural, el de la Dirección de Patrimonio, así como por el del área de Control Presupuestal.
Además de ello, se podrá contar con invitados, mismos que deberán ser responsables de algún departamento en la dependencia, algún funcionario público estatal interno o externo a la secretaría, expertos en temas competentes a la dependencia, así como enlaces del sistema de control interno y de administración de riesgos, cabe señalar que estos invitados podrán acudir y emitir opinión, pero no tomarán decisión alguna en ningún caso.
Dentro del POEH, se tiene contemplado que dicho consejo deberá quedar instalado en un plazo no mayor a 15 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del acuerdo, es decir, antes del próximo 23 de octubre, pues al convenio se le otorgó la oficialidad el pasado 8 de octubre.
Además de ello, también se rubricó el pacto para que se realice el comité de ética y prevención de conflictos de interés en la dependencia, siendo su objetivo generar una cultura de principios y valores en la entidad, así como fomentar el mejoramiento del servicio público a través de normas que regulen el comportamiento y la conducta de quienes ahí laboran.