Home Destacadas Comienza vacunación contra Covid-19 en Hidalgo

Comienza vacunación contra Covid-19 en Hidalgo

0
Comienza vacunación contra Covid-19 en Hidalgo

Hoy, en punto de las 7:00 horas, inició en Hidalgo la vacunación contra el Covid-19, esto mediante la aplicación de nueve mil 750 dosis para inmunizar, en una primera etapa, a personal del sector salud que se encuentra en la primera línea de batalla contra la pandemia.


El Secretario de Salud de Hidalgo, Efraín Herrera Benítez, refirió que las vacunas llegaron a la 18va. Zona Militar, en donde están realizando el conteo y distribución del biológico a todos los municipios del estado.

La inmunización se aplicará en 16 puntos de vacunación distribuidos en sitios estratégicos, principalmente hospitales; mientras que los aplicadores fueron previamente capacitados para la implementación del programa.


En entrevista para el programa “Al Aire”, del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, Efraín Herrera Benítez detalló: “todos somos un equipo, citando a Marthin Luther King, habremos llegado en diferentes embarcaciones pero todos vamos en el mismo barco y nuestra obligación es participar todos, no importa colores, no importa nada, lo que interesa es el bienestar de la población y del país”.


AA.- ¿Cómo manejar el número, a quién sí le corresponde, incluye a médicos de hospitales privados?


EH.- Se hizo un censo, cada director de unidad que maneja pacientes Covid tiene ubicada su plantilla de personal, sabe cuántos médicos, enfermeras, camilleros y administrativos se encuentran en las unidades, ese censo se recaba por cada hospital del sector, llámese IMSS, ISSSTE, Servicios de Salud de Hidalgo, y también están incluidos los hospitales privados, aunque es importante señalar que en los hospitales privados muchos de los médicos que atienden pacientes ahí, pertenecen a algunas de las instituciones públicas, los hospitales privados mandan su censo y lo que hacemos es cruzar la información con la que ya tenemos del sector público.


AA.- ¿Cuándo inicia la aplicación de la vacuna y quienes la van a aplicar?


EH.- Arrancamos el día mañana (hoy) a las siete de la mañana, son vacunadores del propio sector, gente en las diferentes jurisdicciones sanitarias, en el IMSS en el ISSSTE se han dedicado desde siempre a la vacunación, nada más que en esta ocasión, por tener características técnicas muy especiales, los vacunadores tuvieron que ser capacitados.


AA.- ¿Quién capacitó?


EH.- Capacitó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a través de un tutorial que la propia empresa que fabrica la vacuna nos mandó, pero al frente de la vacunación estuvo la doctora Gisela Lara, quien es la representante directa del señor presidente y también personal de nosotros participó en la capacitación.


AA.- ¿Qué se logra con la vacuna en la cuestión de salud, en la cuestión social y anímica?


EH.- La vacuna no es una panacea, es un pilar que nos va a ayudar a sostener el entramado de la sociedad, para eso es la vacuna. Por ejemplo, nosotros nos vacunamos para la Influenza, esto es muy probable que pueda ocurrir con el Covid-19, tener que vacunarnos una vez al año, pero nos va a permitir un regreso relativo a la normalidad. El coronavirus nos ha cambiado la forma de ver la vida y probablemente de aquí en adelante nuestra vida será completamente diferente, pero la vacuna nos va a permitir inmunidad, relativa tranquilidad y un regreso relativo a la normalidad, hará más eficientes los servicios de salud, vamos a poder atender mejor a los pacientes en los hospitales, ahorita no estamos rebasados todavía, pero no queremos eso, no queremos que la gente no tenga una cama, un ventilador, medicamentos, que no haya personal suficiente de salud, eso nos va a permitir la vacuna una relativa tranquilidad.

AA.- ¿Cuántos hidalguenses se pretenden vacunar en esta campaña fuerte que se lleva en marcha?


Tenemos una cantidad aproximada de dos millones 600 mil hidalguenses, es un estado relativamente pequeño, este primer ensayo es la punta de lanza del proceso, es complejísimo el desembalaje. Las cajas vienen a menos 80 grados centígrados, tenemos esperar a que el hielo seco se consuma para volver a agilizar los contenedores, es muy compleja la vacuna, es la más compleja que hay, pero estamos listos.


Hay un despliegue del Ejército, la Policía Estatal, la Contraloría, Secretaría de Salud federal, todo mundo está participando, es una sola maquinita que hemos ido engrasando, la doctora Gisela nos ha ido ayudando a conducir este proceso que es bastante difícil; ya se desembaló la vacuna y la vamos a empezar a subir a los camiones que van a comenzar a repartir por las diferentes rutas del estado, unas serán rutas aéreas, otras serán rutas terrestres, y los directores de los hospitales están esperando el biológico para empezar el proceso de vacunación.

AA.- ¿Como siente el ánimo de los que van a aplicar la vacuna, en general del personal médico de Hidalgo?


EH.- Esto es un hecho histórico porque estamos viviendo la peor pandemia de la cual tiene noticia la humanidad, y el ánimo de los compañeros vacunadores está al tope, muchos de los compañeros incluso están haciendo fila afuera de los hospitales, están entusiasmados, el ánimo está muy en alto.


AA.- ¿Qué se debe decir a la gente respecto a la vacuna?


EH.- La vacuna abre un pequeño hueco en la negrura que estamos viviendo, es una herramienta más en el proceso de autocuidado, prevención y manejo de las enfermedades; pero tenemos que seguirnos cuidando, la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos, aún lo vamos a vivir pero con más tranquilidad.

PRIMER LOTE REPRESENTA UNA “EXCELENTE OPORTUNIDAD”

En la entrevista también participó Gisela Lara Saldaña, titular del programa IMSS Bienestar y representante del gobierno federal, quien aseguró que este primer lote de vacuna representa “una excelente oportunidad para que sientan (personal Sector Salud) una enorme tranquilidad y el apoyo que el gobierno federal está proponiendo para que puedan sentirse contentos de lo que están haciendo, porque para eso estudiamos, para salvar vidas”.


Asimismo, enfatizó en la seguridad para implementar la estrategia, evitando que el programa de vacunación no sea blanco de la corrupción.


AA.- ¿Cómo hacer para que no surjan los posibles abusos que se han detectado en algunos lugares? ¿Qué se ha hecho para poner candado?


GL.- Tenemos un control muy claro, tenemos casi un mes trabajando en unos censos validados por directores de hospital, por los superiores de directores de hospital en cada una de las instituciones, estamos apostándole a la honorabilidad de nuestros personajes que dirigen los hospitales para que nadie se brinque la barda y realmente tener un proceso transparente, que podamos sentir que vamos a ser un estado que va a entregar las cuentas a los ciudadanos, vamos a hacer las cosas como se tienen que hacer, transparente, cristalino y que realmente se le dé el beneficio a todos aquellos que han expuesto su vida por salvar vidas.


AA.- ¿Cuál es el tiempo contemplado para aplicar las dosis?


GL.- Máximo cuatro días, esperamos si nos damos prisa y hacemos bien las cosas, como lo tenemos arreglado, estar terminando a media mañana del sábado para poder dar un informe a los hidalguenses de que las dosis que llegaron al estado fueron aplicadas correctamente.


AA.- ¿Cuáles son las siguientes fases?


GL.- Recordemos que son cinco fases: la primera fase es trabajadores de la salud; la segunda, adultos mayores (60 y más); la tercera, crónico degenerativos; cuarta fase (si el estado llegara a estar en verde) servidores de la educación, y quinta fase, población general.

La primera fase tiene dos líneas de acción, primero los compañeros de varias categorías, son 10 categorías: que tienen línea directa con pacientes Covid; y la segunda línea, todos los demás que no tienen trato directo con pacientes Covid. Serán más de 20 mil compañeros de la salud que deberán estar vacunados en dos semanas.

Todos estamos trabajando, nos sentimos muy comprometidos con la salud, en Hidalgo he encontrado gente muy capaz, responsable, comprometida y dispuesta a todo para que esto salga correctamente. Tenemos que entregarle buenas cuentas a este país ya llevamos un año en pandemia, creo que ya es momento de que otra vez haya un repunte en la economía y que todos nos sintamos libres de salir a la calle.


AA.- ¿Qué tan coordinado está este trabajo entre el gobierno del estado, el sector salud de Hidalgo, el gobierno federal?


GL.- Yo llegué el miércoles pasado, y encontré una disposición bastante buena y aparte una preparación bastante adecuada, con todo el personal de todo el sector, tanto la gente de la Secretaría de Salud, Seguro Social, ISSSTE, todos con mucho compromiso y responsabilidad de hacer cada quien bien su trabajo, en el ánimo de que todos entreguemos buenas cuentas.