Por agravamiento de la crisis
• Funcionarios pararon ayer para reclamar un reajuste de salarios debido a la alta inflación del país
También piden la reincorporación de las personas despedidas durante los últimos meses
EFE.- Hubo movilizaciones en todo el país además de la marcha principal de Buenos Aires, bajo la convocatoria de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), que llamaron al paro nacional en un momento en el que la crisis económica que vive el país desde abril de 2018 se recrudeció.
El día después de las elecciones primarias del 11 de agosto pasado, la Bolsa se desplomó y el dólar comenzó a escalar, algo que el propio Gobierno ha reconocido que se verá reflejado en el dato de la inflación de agosto, que se conocerá este jueves.
Hasta el momento, el último dato de inflación disponible es el de julio, que era del 54,5 interanual pero se encontraba en desaceleración antes del agravamiento de la crisis.
“La medida está enmarcada en exigir la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura salarial, restablecimientos de todos los programas que fueron dados de baja, el rechazo al acuerdo entre el Gobierno y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) para la estabilidad”, dijeron desde la ATE en un comunicado.