SINGULAR CONCURSO DE PLATILLOS EXÓTICOS
- Algunos participan por primera vez, otros llevan 20 años
- Ensaladas, conejo y ardilla, lo que más predominó
Como cada año, la cabecera municipal de Santiago de Anaya se vistió de colores y se llenó de visitantes que acudieron a presenciar la edición número 35 de la muestra Gastronómica, en especial al concurso de platillos fuertes, que en esta ocasión se llevó a cabo ayer, 4 de abril.
Con poco más de 600 participantes el concurso inició alrededor de las 10 de la mañana, mientras algunas amas de casa aún arribaban al lugar y las primeras llegaron alrededor de las 7:30 de la mañana, la mayoría sólo con la intención de llevarse una despensa a casa y convivir y otras más, con la ilusión de pasar a semifinales u obtener el triunfo.
Este es el caso de la señora María del Carmen Hernández Serrano, quien aseguró llevar 20 años participando en esta muestra y llevar en su haber seis primeros lugares y dos segundos; afirmó que año con año se esmera en preparar algo sabroso para lograr el triunfo.
Con una casuela de consomé de pollo silvestre, la señora María del Carmen viajó desde la comunidad de Julián Villagrán, Ixmiquilpan a Santiago de Anaya con la intensión de obtener su séptimo triunfo, aunque aceptó que en esta ocasión su guiso fue de improviso, pues no pensaba acudir.
Entre risas y miradas entre sus compañeras, la señora de 59 años dijo estar contenta de volver acudir al concurso de platillo fuerte, porque siempre tiene algo que contar y le gustan los premios que obtiene “ya me he ganado dos lavadoras y el año pasado me lleve un tostador, una sandwichera y una licuadora, entré a las semifinalistas”, narró.
Como ella, entre las demás participantes se encontraba la señora Margarita Mejía del Mezquital, quien obtuvo el año pasado el primer lugar con ardilla en mixtote y en esta ocasión acudió a la muestra con ardilla en ximbo, acompañada con una ardilla disecada que llamó la atención de todos los fotógrafos presentes.
No faltó quienes por primera vez participaban, este fue el caso de Juana Quezada, quien acudía a la muestra desde la comunidad la Estación, quien llevaba de platillo conejo horneado a la barbacoa y la señora María de los Ángeles Cruz Trejo de la comunidad de Panales, Ixmiquilpan, quien llevó conejo relleno de flor de maguey, de flor de garambullo y zábila, aderezado con aguamiel, cabe mencionar que este platillo pasó a las semifinales.
Entre otros de los platillos tradicionales, se pudieron encontrar tamales de cebada, quesadillas de flor de garambullo o flor de sábila, ensalada de nopales con escamoles, ensalada de caracoles, ximbo a las brazas, mole de nuez, xahuis en salsa, calabaza en pipían, conejo relleno de escamoles con salsa de pulque y mechal (que es raspado de maguey), chicharras en mole o con gualumbos y no podían faltar los xicoyote horneadas con nopales, que son una especie de lagartija que mide entre 10 y 15 centímetros.
Por casi dos horas los jurados recorren cada una de las largas mesas para observar y degustar cada uno de los paltillos que llevan las mujeres y hombres participantes, algunos se esmeran más que otros en la presentación y adornan la mesa con las flores o animales que también están en la cazuela.
En tanto el jurado toma una decisión, la cual llega cerca de una de la tarde, en el escenario se pueden observar bailables tradicionales de la región y escuchar música que invita a bailar; mientras que en la feria, los visitantes observan las artesanías, ropa o comida, la gente pregunta precios y compra el recuerdo.
Los puestos de comida y pulque están a reventar, pues aquellos que no van al concurso acuden a comer y divertirse con la familia, mientras que los más valientes se animan a probar la comida exótica para ellos y cotidiana para la gente del Valle del Mezquital.
Algunos visitantes sólo con ver a los xahuis (insectos negros con manchas rojas y grandes patas), los caracoles y los xicoyotes vivos, perdieron el apetito y algunos otros degustan de los grandes sabores que ofrece el Valle del Mezquital, pues después de todo la feria de Santiago de Anaya es para comer y beber lo que nunca hay en casa.