● Organización se encarga de difundir, rescatar y preservar el origen de la alimentación tradicional desde la producción
El presidente de la fundación Slow Food Pachuca, Elías Fernández Chequer, asegura que la venta de la comida rápida afecta a la comida tradicional en diversos aspectos entre ellos, la salud de quienes la consumen, por lo que la organización se encarga de difundir, rescatar y preservar el origen de la alimentación tradicional desde la producción.
Durante la presentación de los proyectos de la recién creada organización en Pachuca, Elías Fernández refirió que se encuentran en desacuerdo con la “fast food” por los altos contaminantes que contienen, y que a su vez desplazan a los comercios tradicionales que se dedican a la industria restaurantera, provocando incluso el cierre de sus negocios.
Por ello comentó, Slow Food Pachuca está implementando cinco programas a fin de vincular en la entidad a los productores del campo con los chefs y restauranteros para rescatar la gastronomía hidalguense desde sus técnicas y elementos tradicionales.
La organización es de origen internacional, sin embargo es de reciente creación en la capital, donde se integran 49 chefs, 42 restaurantes y cerca de 50 productores de campo que incluyen ovino, bovino y bebida tradicional como el pulque, además de los productores acuícolas y de hortalizas, colocándose apenas en los municipios de Pachuca, Tulancingo y Valle de Mezquital, y próximamente en Zempoala.