Durante un recorrido de Diario Plaza Juárez por las principales calles, plazas y centros comerciales, se pudo observar que ya tienen artículos para todos los gustos y desde precios muy económicos hasta los más caros, dependiendo el tamaño del regalo. En el caso de los peluches su precio va desde los 120 hasta más de 900 pesos.
Los empleados comentaron que las ventas por el momento, han estado muy bajas, pero esperan que se empiecen a mejorar y para el 14 de febrero… quieren vender la mayor parte de su mercancía.
Los globos los inflan con gas en la fecha exacta, porque no aguantan tanto tiempo. Solamente en caso de que se pidan los se inflan al momento.
Las florerías también ya cuentan con arreglos. Algunos ramos, son “reforzados” con osos y otro tipo de detalles, desde los sencillos hasta los muy ostentosos para regalar en esta fecha.
UN POCO DE HISTORIA
El 14 de febrero se celebra y representa una fecha muy importante para los enamorados y también para conmemorar la amistad y obsequiar regalos. Es importante conocer de dónde parte esta tradición. Existen diferentes teorías sobre el origen del Día del Amor y la Amistad.
Una de ellas, asegura que en los países nórdicos, se eligió este día porque es durante esta fecha cuando se emparejan y se aparean los pájaros, de ahí parte que sea el mes de febrero, que fue considerado como el mes que representa el amor y de creación.
Otra teoría afirma que fue una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al Dios del Amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En dicha celebración se pedían favores al dios a través de regalos y ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Por último, pero no menos importante es la historia del surgimiento del origen de San Valentín, en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido.
Durante este periodo también se prohibía el matrimonio a los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
En dichas circunstancias fue cuando surgió la figura de San Valentín quien fue un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas, bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín protegió a los enamorados y auspiciar bodas secretas. Pronto se hizo famoso en toda la ciudad, por lo que fue llamado por el emperador Claudio II para conocerlo.
El sacerdote aprovechó aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siguiera los pasos de Jesús. Aunque el emperador se sintió atraído por aquella religión, que los mismos romanos perseguían por órdenes del emperador de Roma, Valentín fue obligado a que desistiera; que evitar seguir casando a la gente, ante su rebeldía, ordenó su encarcelamiento y posterior ejecución.
Mientras estaba encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia. Al pasar mucho tiempo con la joven, Valentín se enamoró de Julia.
Finalmente, en la víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras “de tu Valentín”, de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían las parejas en la actualidad y de la expresión de despedida conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín y las frases empalagosas que se escriben en tarjetas que acompañan a los regalos.