Tula de Allende
- Por el desempleo no tienen otra forma de subsistir
En el caso del grupo encabezado por Ezequiel Zúñiga, en su mayoría mujeres provenientes de la zona occidente que se instalan en la calle 5 de Mayo a vender sus productos del campo, dijo que el gobierno municipal está obligado a notificar por escrito a las vendedoras y argumentar el retiro, y no hacer lo que han venido haciendo de echarles la fuerza pública y ser agredidos, ofendidos y maltratados por el personal de Reglamentos y Espectáculos. Los acusó de prepotentes e ineptos.
Cerca de 100 comerciantes ambulantes, divididos en dos grupos, se manifestaron la mañana de ayer en la alcaldía para exigir al alcalde Jaime Allende González que no los retire de las calles del primer cuadro de la ciudad, debido a que ante el grave problema de desempleo no tienen otra forma de subsistir.
Los comerciantes ambulantes durante su protesta recordaron que cuando el edil andaba en campaña se comprometió a que si votaban por él no los iba a desalojar y que ahora como lo están presionado los comerciantes establecidos, pretende faltar a su palabra, “no lo vamos a permitir”.
Aunque divididos los comerciantes en dos grupos, unos liderados por Ezequiel Zúñiga Reyes, y otros por Thelma Cardozo, ambos grupos coincidieron en que la falta de oportunidades de empleo los ha obligado a vender sus productos en las calles para poder llevar el sustento a sus familias.
Cabe hacer mención que el movimiento de retiro de los comerciantes ambulantes se generó tras la exigencia de los comerciantes del tianguis municipal quienes denunciaron ante la autoridad las bajas ventas de sus productos, derivado del comercio informal.
Le dieron un ultimátum a la directora de Reglamentos y Espectáculos Norma Sánchez para que limpiara las calles de comercio o de lo contrario ellos se saldrían a la vía pública a colocar también sus puestos.
Los comerciantes recordaron que para dejarlos vender les impusieron una cuota y que están al corriente de su pago y que por ese no entienden cómo es que los mandan quitar como si fueran delincuentes con la fuerza pública y les quitan su mercancía.
Las vendedoras conocidas como “La Marías”, manifestaron que la culpa la tiene el gobierno municipal por haber permitido la instalación de más vendedores foráneos.